Categorías: Música

Las Reducciones

Reciben el nombre de reducciones los poblados indígenas que se organizaban separados de los españoles. Los jesuitas establecieron reducciones en muchas de sus misiones de América desde el siglo XVI al XVIII. Las más famosas fueron las que se establecieron entre los indios guaraníes y chiquitos en regiones que hoy pertenecen a Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia. Se trata de una de las experiencias evangelizadoras más sorprendentes de la historia. Cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767 la provincia del Paraguay contaba con 457 miembros. Además de los colegios y residencias en varias ciudades, la provincia atendía entonces a 29 reducciones entre los guaraníes, diez entre los chiquitos y ocho en el Gran Chaco. En cada reducción había tres o cuatro misioneros. En 1767 unos 80 jesuitas atendían a los pueblos guaraníes que entonces contaban 130.000 habitantes. Años antes habían llegado a los 180.000.
Los misioneros intentaron ofrecer un sistema dentro de la colonia para salvaguardar la libertad de los nativos (súbditos libres de la corona y dueños de la tierra) y ofrecer un cauce de evangelización, de vida civil y cultural que acogiese y respetase la autóctona de guaraníes, chiquitanos, moxos… Esta labor evangelizadora supuso a los jesuitas ataques, incomprensiones y denuncias por parte de los encomenderos a los que las reducciones ponían un límite a su ambición.
Las reducciones constituían un refugio, no siempre logrado, frente a las etnias enemigas o los esclavistas portugueses, y ofrecieron la posibilidad de huir de la encomienda española. La vida social y cultural de las misiones, los rituales, misas y fiestas también tenían su atractivo en comparación con la vida primitiva guaraní.

La Universidad Pontificia Comillas y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura, organizan un concierto formado por la Ópera de San Francisco Javier.

La influencia musical en los indígenas más información…

AddThis Website Tools
María Jesús Burgueño

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

4 días hace
Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de MoyanoGran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

4 días hace
Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria PhotoFundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

4 días hace
I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición EnergéticaI Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

4 días hace
Al compás de Madrid, tres siglos de música en la regiónAl compás de Madrid, tres siglos de música en la región

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

4 días hace
Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueologíaCultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

4 días hace