Categorías: ActualidadArte Joven

Arte en el Hospital

Obras realizadas por los niños ingresados en el hospital o de atención ambulatoria, bajo la supervisión de la artista Mar Cobos

La Comunidad presenta las obras Re-tratarnos y Gea en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón

La exposición se enmarca en el proyecto Talleres de Artistas en Hospitales de la Europa ampliada. Arte en el Hospital

Arte en el Hospital, una iniciativa con la que la Comunidad de Madrid colabora desde su creación en 2001. Con este proyecto, un artista organiza cada año un taller creativo en un hospital de las ciudades participantes en el que, tanto los niños ingresados como los de atención ambulatoria, participan, y tras el cual se realiza una exposición con el resultado de este taller. En él participan también otros tres países Mediterráneos: Francia, Italia y Eslovenia. En la Comunidad de Madrid este año el centro elegido ha sido el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón y la artista Mar Cobos, diplomada en Bellas Artes y con una amplia experiencia en diseño y realización de talleres didácticos. Tras varios meses de trabajo Cobos, que ha coordinado todo el proceso, ha creado una instalación con los trabajos de los niños. El director general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Álvaro Ballarín, y el gerente del Hospital Gregorio Marañón, Antonio Barba han presentado, en el Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón, la exposición Talleres de Artistas en Hospitales de la Europa ampliada.

El proyecto Gea se compone de una pieza dedicada a la maternidad y a la vida, consistente en catorce piezas de madera rectangulares, con fotografías impresas en madera. Las piezas están distribuidas formando dos semicírculos, uno dentro del otro, fijados a una plataforma circular. Gea está dedicada a la maternidad, a la vida en todas sus expresiones. La instalación está pensada para que sea un espacio en el que se pueda circular mientras se contempla su interior. Con ello la artista quiere transmitir la sensación de cobijo y abrazo: el amor.
Además, a lo largo del pasillo de la primera planta de este hospital, la artista ha compuesto un mural, Re-tratarnos, realizado a partir de autorretratos creados en el taller por los propios niños, donde trabajaron plásticamente el tema de la identidad. Al mirarse al espejo, los niños intentaban describir el estado de ánimo que veían reflejado en la imagen y tenían la oportunidad de modificarla a través del color, cambiando el gesto, etc. Estas imágenes, escaneadas digitalmente, se imprimen en paneles de forex que están colgados en los muros del pasillo.

El proyecto
Arte en el Hospital se celebra de forma simultánea en varios países. En la actual edición han participado tres países mediterráneos, además de España. Estos son: Francia, donde se ha realizado en el Departamento Universitario de Psiquiatría del Hospital Sainte Marguerite de Marsella y el Hospital Necker Enfants Malades de París; Italia, a través de la Clínica Pediátrica Universitaria Umberto I – La Sapienza de Roma; y Eslovenia, con el Hospital Pediátrico Klinici Center de Ljubljana.

Arte en el Hospital está promovido por la asociación francesa Art dans la Cité, con el fin de impulsar el arte contemporáneo y la creación de nuevos públicos. La asociación ha centrado su trabajo en la creación de talleres de artistas en hospitales ya que está comprobado que estas actividades tienen un efecto beneficioso para la estancia de los niños en ellos, puesto que permiten el intercambio de ideas y la puesta en funcionamiento de su imaginación, contribuyen a su bienestar, convierten el hospital en un lugar de esparcimiento y creatividad y llegan a un amplio público compuesto por los niños enfermos, sus familias, personal hospitalario y los visitantes. Arte en el Hospital se inicia como Proyecto Europeo, por lo que cuenta con el apoyo del programa Cultura 2000, de la Unión Europea.

Los objetivos de estos talleres son introducir el arte contemporáneo en los hospitales infantiles para humanizar su entorno; favorecer el intercambio cultural europeo entre los artistas, los niños hospitalizados, sus familias y el personal sanitario; difundir y promocionar la experiencia de los talleres móviles y del arte contemporáneo a través de la realización posterior de una exposición itinerante, la edición de un catálogo en varios idiomas y la donación e instalación de las obras en los hospitales participantes.

Exposición Itinerante.

Eslovenia, Ljubljana: del 14 al 16 de mayo en la Galería Skuc;del 16 al 27 de mayo la muestra estuvo en el Klinici Center.
Espace Culture de Marsella: del 8 al 14 de junio.
Fondazione Cerere, de Roma: del 20 al 26 de junio
Coro de Religiosas – Abadía de Port Royal de París: el 28 de junio.
En el Hospital Gregorio Marañón la muestra estará expuesta hasta el mes de julio.

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

3 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

3 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

3 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

5 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace