El director y guionista Joaquín Jordá ha sido galardonado con el Premio Nacional de la Cinematografía correspondiente al año 2006. El galardón está dotado con 30.000 euros y lo concede el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo dependiente del Ministerio de Cultura, en reconocimiento a la aportación sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública durante 2005.
El jurado ha concedido el Premio a Joaquín Jordá por su capacidad como guionista y director para abrirse a nuevas formas del relato audiovisual, romper los límites entre el cine documental y el de ficción y convertirse en maestro de varias generaciones de cineastas.
La candidatura de Jordá había sido presentada con anterioridad a su reciente fallecimiento por lo que el Premio no debe ser entendido a título póstumo. Su obra sigue viva: de hecho Veinte años no es nada se ha exhibido en 2005 y su última película Del otro lado del espejo está todavía por estrenar.
Jurado Premio Nacional de Cine 2006
Ha actuado como presidente el director general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, Fernando Lara y como vicepresidenta la subdirectora de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA, Pilar Torres.
Asimismo, participaron como jurados: Ivonne Blake Hendrog por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas; Tomás Cimavilla, Por la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales, FAPAE; José Luis Cuerda por la Sociedad General de Autores y Editores ,SGAE; José Ángel Esteban Pascual por Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA) Silvia Munt; Cayetana Guillén Cuervo , María Jesús Gutiérrez y Manuel Gutiérrez Aragón, galardonado el año anterior.
Datos biográficos de Joaquín Jordá
Nació en Santa Coloma de Farners, Girona, en 1935. Guionista y director, es considerado como uno de los padres del documental español y uno de los principales representantes de la Escuela de Barcelona. Realizó estudios de cine en Madrid en el IIEC, el Instituto que precedió a la Escuela de Cine, donde coincidió con la generación del nuevo cine español. Debutó en 1961 con el censurado documental El día de los muertos y luego regresó a Cataluña para participar en la Escuela de Barcelona a la que aporta su título fundacional Dante no es únicamente severo (1967).
Joaquín Jordá marchó posteriormente a Italia donde vivió cuatro años y algo más en volver a dirigir, aunque desarrolla ampliamente su faceta como guionista colaborando con directores como Vicente Aranda (Cambio de sexo, El Lute, camino o revienta y El Lute II, mañana seré libre y Carmen), Javier Rebollo (Golfo de Vizcaya) o Mario Camus (La vieja música).
Como director, a las ya anteriormente citadas Veinte años no es nada y Dante no es únicamente severo, hay que añadir Numax presenta… Un cos al bosc; Monos como Becky y Del otro lado del espejo.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…