La coordinación de la obra ha corrido a cargo de Pío Caro-Baroja y su impronta se reconoce en los textos y en la cuidadísima selección de ilustraciones entre las que destacan fotos inéditas y las portadas de las primeras ediciones de las principales novelas de Pío Baroja. El Comisario de la exposición Joaquín Puig de la Bellacasa nos introduce e en el texto con citas biográficas y testimonios de escritores como Max Aub o César González Ruano, José Pla o César González Ruano.
Por su parte Pío Caro Baroja realiza una de las mejores semblanzas que se han llevado a cabo del autor, hecha desde la proximidad de quien ha conocido en la intimidad al eximio escritor y desde la autoridad de su magisterio como uno de los intelectuales contemporáneos más destacados y que empieza con estas palabras: Te recuerdo sentado sobre el viejo sillón con orejeras donde te acurrucabas con una manta sobre las piernas y un cigarrillo después de comer en aquellos días tristes de la posguerra, que compartimos juntos.
El libro continua con textos de Fernando Pérez-Ollo (Yo, memoria de intimidad), José Carlos Mainer (Pío Baroja y el diálogo con los lectores), Xavier Ajenjo Bullón Pío Baroja, lector), Francisco Flores Arroyuelo (Del presente y el pasado: Pío Baroja y la historia), Jon Juaristi (El mar antiguo), José Manuel Díaz Guereñu (¡Beti Chapelaundiyac! Vascos ideales de Baroja), Miguel Sánchez-Ostiz (Pasada la tormenta), Miguel Angel García de Juan (Presencia literaria de Pío Baroja en Hispanoamérica) y Juan Carlos Ara Torralba (Bibliografía -al día- de Pío Baroja).
Y como muestra de su independencia de criterio ahí va un botón, ya que a pesar se sentirse vasco hasta la médula, aunque no le agradaba ser se San Sebastián, dejó escrito: «Sobre idea de la pureza de la raza y su correspondencia con el idioma no se puede basar nada que tenga valor. El nacionalismo vasco quiere basarse sobre la idea de la raza, así es de endeble y de raquítico. Es una teoría de chapelchiquis».
Editado por la Sociedad Estatal de Conmoraciones Culturales y el Ayuntamiento de Madrid.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…