Del 23 de enero al 25 de marzo de 2007
57 obras nunca expuestas pertenecientes a 16 recintos religiosos
Obras de autores como Rubens, Churriguera o Pedro de Mena, y objetos de la vida cotidiana monacal
Algunas de estas obras se encontraban en mal estado de conservación y han sido restauradas por la propia Consejería de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico como parte de su programa de restauración.
La exposición
El recorrido de la muestra está estructurado en cinco secciones: Vida conventual. Servicio de Dios y la búsqueda de la perfección cristina; Los fundadores. Culto a los santos; La imagen de Dios. Vida de Cristo: infancia, pasión y muerte; Exaltación de la virgen. Devociones marianas; y Ora et labora. Liturgia y culto. Vida doméstica. Bajo el epígrafe Vida conventual. Servicio de Dios y la búsqueda de la perfección cristina, se recogen un conjunto de retratos de diferentes religiosas entre las que destaca el de sor Ana Dorotea de Austria, hija natural del emperador Rodolfo II, pintado por Pedro Pablo Rubens hacia 1628 o el de Santa Humbelina, obra de Angelo Nardi. El segundo gran tema de la exposición se llama Los fundadores. Culto a los santos dedicado a los fundadores de las órdenes religiosas. En esta sección cabe nombrar las tallas de José de Churriguera en honor de San Bernardo y San Benito, que formaban parte del gran retablo, realizado por él mismo en el siglo XVIII, de la iglesia de las Calatravas.
Otro de los grandes apartados es La imagen de Dios. Vida de Cristo: infancia, pasión y muerte, dedicada a la imagen del Dios de los cristianos en sus diversas acepciones. Destaca por ejemplo el lienzo de Alonso del Arco, sobre un Dios majestuoso, o la figura de Cristo yacente de Francisco Camilo. El título Exaltación de la virgen. Devociones marianas, con el que se resalta la devoción de las congregaciones hacia la figura de la Madre de Dios, agrupa obras entre las que destacan dos lienzos de gran formato que representan dos vírgenes muy madrileñas, la Virgen de Atocha y la Virgen de la Soledad.
Para finalizar, el último bloque de la exposición, bajo el título Ora et Labora. Liturgia, culto y oración. Vida doméstica, se ha dedicado a la vida cotidiana de los conventos, mostrando obras y objetos diversos que van desde los relicarios y medallones devocionales, hasta los objetos de culto como cálices, navetas e incensarios, o delicadas piezas de orfebrería cuya riqueza contrasta con la humildad de las vasijas y platos de cerámica de Talavera de uso diario.
Clausuras se completa con una pequeña colección de fotografías, realizadas por Gloria Rodríguez, que muestran algunos momentos de la vida cotidiana y actual de las monjas de los monasterios de las Trinitarias de San Ildefonso y del Corpus Christi de Madrid.
Catálogo y visitas guiadas
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…