El filme que se presenta por primera vez en España es un recorrido por diversas escenas de la vida y de la creación artística del pintor vienés. Su relación con las mujeres, su rechazo a las convenciones morales y artísticas de la época, y su creación de nuevos ideales femeninos y vitales, constituyen el eje central de la película.
El director comenta: “Esta película no es una biografía lineal de la vida y la época de Gustav Klimt (1862-1918). Es más bien una fantasía o (…) una fantasmagoría, como si fuera uno más de sus cuadros donde se funden figuras materiales e imaginarias que revolotean en torno a un punto centra: el pintor Gustav Klimt, la preponderancia de la belleza, el exceso de color, la distorsión espacial y los ángulos complejos, para dotar de vida e iluminar una de las épocas más ricas, contradictorias y extravagantes de la historia moderna”.
Raoul Ruiz, el director chileno exiliado en París desde el golpe de Pinochet en 1973, rodó su primera película Tres tristes tigres en 1968. Desde entonces ha trabajado como director y guionista en más de un centenar de películas entre las que destacan algunas como: La colonia penal (1970), La hipótesis del cuadro robado (1978), Berenice (1983), Mémoire des apparences (1986), Richard III (1986) o Le temps retrouvè (1999).
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…