Categorías: ExposicionesMadrid

EL ESPEJO Y LA MÁSCARA. Fundación Caja Madrid

El retrato en el siglo de Picasso

Del 6 febrero al 20 de mayo de 2007

Fundación Caja Madrid:

8.- Identidades metafóricas
El recorrido por las salas de la Fundación Caja Madrid comienza con un capítulo protagonizado por un importante conjunto de retratos realizados por Picasso -también alguna escultura- en los años centrales del siglo XX; junto a ellos, obras de Dubuffet, Giacometti o Antonio Saura que muestran distintas formas de interpretar el retrato mediante la distorsión de las figuras.

9.- La nueva imagen del hombre
A través de una profunda metamorfosis del cuerpo y del rostro, Francis Bacon representó plásticamente la alienación del hombre contemporáneo, su vulnerabilidad. En este apartado, las deformaciones carnales a las que Bacon somete a sus personajes se ponen en relación con los retratos de artistas como Auerbach o Kossoff.

10.- Arcilla humana
Los retratos de Lucian Freud y Stanley Spencer muestran su interés por la representación de la soledad de la existencia humana a través de un mismo motivo: la desnudez del retratado. Para Freud la carne es el elemento que materializa y define el retrato: «Quiero que la pintura funcione como si fuera carne para que mis retratos sean realmente de una determinada persona y no parecidos a ella». Se incluyen también en este capítulo algunos retratos de Avigdor Arikha y de Antonio López, dos artistas igualmente interesados en la representación objetiva del cuerpo humano.

11.- Hockney, Kitaj y Warhol
En el último tercio del siglo XX asistimos a una reinterpretación del retrato como consecuencia de la recapitulación y replanteamiento del género que realizan algunos artistas desde la versatilidad de los lenguajes pictóricos contemporáneos: David Hockney, Ronald B. Kitaj o Andy Warhol, muestran en sus retratos algunos de los mejores ejemplos de esta evolución y diversidad, cerrando con su estilo inconfundible el recorrido de la exposición.

Datos de Interés:

Fundación Caja Madrid.
Plaza de San Martín, 1, 28013 Madrid
Horario: de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas
Entrada libre
Museo Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado 8, 28014 Madrid.
Horarios y tarifas: de martes a domingo de 10.00 a 19.00 horas. La taquilla cierra a las 18:30h.
Exposición temporal: 5 € (Reducida: 3,50 € para estudiantes y mayores de 65 años).
Exposición temporal + Colección permanente: 9 € (Reducida: 5 € para estudiantes y mayores de 65 años previa acreditación).
Venta anticipada de entradas a través de la web del Museo y en el 902 400 222

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

Concluye el Centenario Sorolla con más de 2,5 millones de visitas

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…

2 días hace

Impresionante legado de la galerista Helga de Alvear tras su fallecimiento

Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…

2 días hace