Categorías: ActualidadLibros

" El coleccionista de almas perdidas", de Irene Gracia, finalista del VI Premio Fundación José Manuel Lara

El coleccionista de almas perdidas es la última y más asombrosa novela de Irene Gracia y la que más deleite puede deparar al lector. Cada capítulo es una sorpresa y una iluminación que nos va introduciendo en el mundo de Anatol Chat y su familia, enteramente dedicada a la fabricación de autómatas y de toda clase de replicantes, y obsesionada por reducir el mundo para así poder abarcarlo y comprenderlo. Concebida en dos planos narrativos diferentes, por un lado asistimos a la vida de Anatol: cuentacuentos prodigioso que llegará a matar con el poder de su palabra y que acabará convirtiéndose él mismo en un cuento de terror, y por otro asistimos al despliegue de los cuentos que Anatol va construyendo y que parecen encerrar todos ellos un aviso y una maldición.

Irene Gracia nació en Madrid. Cursó estudios de música en la adolescencia y más tarde de pintura y escultura en la facultad de Bellas Artes de Barcelona. Anteriormente ha publicado Fiebre para siempre (que obtuvo el premio Ojo Crítico en 1994), Hijas de la noche en llamas y Mordake o la condición infame.

Las otras obras finalistas del Premio son:

-Santos Remedio, de Rafael Courtoisie (Lengua de Trapo)

– La voz interior, de Darío Jaramillo (Pre-Textos)

-Mauricio o las elecciones primarias, de Eduardo Mendoza (Seix Barral)

-Últimas conversaciones con Pilar Primo, de Antonio-Prometeo Moya (Caballo de Troya)

-En el nombre del cerdo, de Pablo Tusset (Destino)

El jurado ha estado compuesto por: Miguel Ángel Matellanes, de Algaida Editores; Jorge Herralde, Anagrama; Emili Rosales, de Ediciones Destino; Pilar Cortés, de Espasa Calpe ; José Huerta, de Lengua de Trapo; Andreu Jaume, de Random House Mondadori; Manuel Borrás, de Pre-Textos; Pere Gimferrer, de Seix Barral; Carlos Pujol, de Planeta; David Tr ías, de Paza & Janés; Beatriz de Moura, de Tusquets Editores; y Ofelia Grande, de Ediciones Siruela . José Crehueras, Vicepresidente de la Fundación José Manuel Lara, ha actuado como secretario sin voto .

El galardón, convocado por la Fundación José Manuel Lara y doce editoriales, fue creado en 2002 y se otorga a la mejor novela del año anterior. Está dotado con 150.000 € que se destinan a la promoción de la obra. El fallo del jurado se hará público el próximo 13 de marzo en Madrid.

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

17 horas hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

18 horas hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

4 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace