Del 22 de noviembre al 13 de enero de 2008.
El trabajo fotográfico del madrileño Luis Ramón Marín (Madrid 1885-1944), desarrollado entre 1908 y 1940, contiene parte de las mejores imágenes del Archivo de Telefónica. Las 250 obras que se presentan en la sede de Fundación Telefónica, recorren los treinta y seis años de producción de Marín. Las fotografías seleccionadas pertenecen a un archivo compuesto por cerca de 18.000 negativos, en su mayoría de cristal, que sobrevivió gracias a la familia del fotógrafo. El proyecto desarrollado por Fundación Telefónica en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, que lo custodia en la actualidad, permite conocer la obra de un fotógrafo extraordinario. (ver exposición)
La visita a la exposición permitirá participar en un recorrido fotográfico por la historia de España. Luis Ramón Marín se sirvió de la aparición de las cámaras Kodak para realizar la crónica histórica de unos años en los que la vida de los españoles estaba cambiando. Gracias a fotógrafos como él podemos ser hoy también testigos de los acontecimientos que permitieron el progreso en la sociedad española de los primeros años del siglo XX. Documentos inéditos y magistrales efectuados durante la proclamación de la II República, imágenes singulares de la Familia Real, reportajes en diversos entornos urbanos y del mundo del teatro y tomas aéreas únicas, algunas muy tempranas, que permiten establecer una nueva geografía urbana inusual en la España de los años 20.
Datos de Interés:
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…