Categorías: Actualidad

Ciclo de conferencias en la Real Academia de a Historia.

I Centenario de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas: Los académicos de la Historia y la Junta.

Del 23 de noviembre al 5 de diciembre de 2007.

INTERVIENEN:
Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, Director de la Real Academia de la Historia.
Ignacio Ollero, Gerente de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
Josefina Gómez Mendoza, Académica numeraria de la Real Academia de la Historia y directora del ciclo.

La Real Academia de la Historia y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura, han organizado un ciclo de conferencias bajo el título «I Centenario de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas: Los académicos de la Historia y la Junta».

Con este ciclo, la Real Academia de la Historia y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) contribuyen a los actos de conmemoración de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Precede al Congreso II Congreso Internacional La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en su Centenario, que se celebrará en febrero de 2008, organizado por los ministerios de Cultura y Educación, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Residencia de Estudiantes.

Se celebra en este año 2007, declarado Año de la Ciencia, el centenario de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, primer organismo público de fomento y organización de la investigación en España, al que sucedería en 1939, tras la guerra civil, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Uno de los principales centros de la Junta fue el Centro de Estudios Históricos, cuyo director don Ramón Menéndez Pidal, era también desde 1912 académico de la historia.

Desde el 23 de noviembre al 5 de diciembre eminentes historiadores y lingüistas participarán en el siguiente orden: doña Josefina Gómez de Mendoza, don Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, don Martín Almagro-Gorbea, don José Antonio Escudero López, don Julio Valdeón Baruque, don José Antonio Pascual Rodríguez, don Alfonso Pérez Sánchez, don José Manuel Pita Andrade y doña Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, catedrática de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos, actualmente ministra de Educación y Ciencia, que pronunciará la conferencia de clausura.

Datos de interés:
Real Academia de la Historia.
Calle del León, 21 (Metro Antón Martín) Madrid.

AddThis Website Tools
María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina SofíaEl icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

2 días hace
El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DOEl Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

2 días hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

2 días hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

2 días hace

Los hayedos declarados Patrimonio Mundial tendrán una gestión coordinada

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…

2 días hace