La exposición revisa, por primera vez, la posición del flamenco en el marco de la cultura visual y especialmente su relación de mutua influencia con la modernidad y las vanguardias artísticas.
La muestra, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que ha contado con la colaboración de Caja Duero, abarca todas las manifestaciones plásticas y elementos relacionados con la expresión artística. Se han reunido alrededor de cuatrocientas obras de 150 autores: pinturas, esculturas, fotografías, dibujos de decorados y figurines -además de vestuario original- para danza y teatro, más de 40 proyecciones, publicaciones y documentos. Un amplio abanico que refleja de qué manera el imaginario de lo español aparece tanto en las expresiones artísticas más populares, como en las experimentaciones vanguardistas sobre representación e identidad.
En el montaje expositivo destacan piezas especialmente delicadas por su fragilidad, como la Danseuse espagnole, 1915 de Henri Laurens o Marionette, 1926 de Alexandra Exter, en madera; el relieve Woman with Fan, 1914, de Archipenko; o, por su valor, la Spanish Dancer, 1914 de Lipchitz, en yeso. Asimismo, la muestra ha querido dar visibilidad a varias obras de la Colección Permanente hasta ahora poco difundidas, como Bodegón, 1926, de Manuel Ángeles Ortiz; Café concierto, 1936, de Ramón Martín Durban o los dibujos de Ismael Smith.
Recorrido Expositivo
En 1936 comienza la Guerra Civil española y muere la bailaora Antonia Mercé, “La Argentina”. En este momento comienzan a aparecen imágenes oscuras, orientadas hacia lo grotesco y lo macabro, entre ellas los esqueletos de Ragel o Masson. De forma paralela, los bailaores han evolucionado y algunos, ya bailarines, arropados por una formación clásica, acceden a los grandes teatros y al cine.
Finales del siglo XIX. La España negra
Antes que Chase, Edouard Manet había introducido en su pintura no solo los asuntos españoles, sino también, y gracias a ellos, un nuevo modo de pintar que sigue a Velázquez y preludia el impresionismo.
Los Bécquer son los primeros que huyen de la imagen romántica y pintoresca de España y abordan, a través de sus trabajos, en los que utilizan el tema del baile español, un estudio más antropológico que les permite realizar crítica social y política que incluye el uso de las caricaturas. En la exposición se podrán contemplar algunos de sus dibujos, entre otros el autorretrato de Gustavo Adolfo Bécquer fumando.
Los artistas autóctonos participan también en ese interés por los temas españoles que llega desde Europa. Esta fase inicial convive con un ambiente general de pesimismo generado por la pérdida de Cuba y de Filipinas, en 1898, y por una dura realidad social reflejada en “España negra”, libro de viajes de E. Verhaeren y Darío de Regoyos. Como se podrá observar en la exposición, las obras de Casas, Regoyos, Solana o Nonell
Los años diez. Cubismo y Ballets Rusos
A partir de los años 20 los temas españoles se convierten en un género de éxito, entre la visión turística y publicitaria, el estudio folklórico, y la reflexión sobre la identidad. Son también años de fiestas y excesos, y el motivo flamenco aparece en muchas de ellas. El disfraz, el travestismo y el erotismo adoptan a menudo carácter español.
La República. La España eterna y la «Españolada»
Desde los inicios hay en la pintura de temas españoles una invocación a la tragedia (Carmen, los temas taurinos) junto a una reivindicación de la belleza y de la vida (las bailaoras). Esas posturas se extreman a lo largo de los años veinte, en los que se produce un afianzamiento de los estereotipos en las artes de vanguardia y el flamenco, al tiempo que se multiplican las reproducciones mecánicas y la difusión del flamenco en los medios de masas.
El flamenco es plenamente consciente de su identidad y se desgarra entre el purismo estético y los tópicos comerciales, según los comisarios. La generación del 27 explora las virtudes lúdicas modernas de la verbena, pero también estudia con mirada crítica la España eterna. Ambas aparecen en las imágenes de Dalí, Lorca, o Giménez Caballero.
El bailaor Vicente Escudero y “La Argentina”, representan a los artistas que se acercan al flamenco desde una formación clásica; ambos cuentan con espacio propio dentro de la exposición. Del primero se ha reunido un conjunto de piezas cedidas por su familia. De “La Argentina” se muestran trajes -realizados a partir de diseños art decó de Néstor, cuyos bocetos también se exponen- , carteles de la Bibliotheque Nationale de France y fotografías de sus álbumes familiares, procedentes de la biblioteca de la Fundación Juan March.
La óptica cinematográfica y el tópico popular defendido por la publicidad se adentran en la pintura. Como ejemplo sirven las imágenes de Romero de Torres o de Martín Durban. El cine recoge lo “español” superficialmente –toros, mantillas, señoritos, gracia andaluza, mujeres deshonradas y luchadoras- pero también lo relaciona con la vida suburbana o rural, contraponiendo un mundo de clases. La bailaora Carmen Amaya, con sus pantalones y su zapateado furioso, resume esa imagen, paradójicamente nueva, de la España eterna, dramática y batalladora.
Preludiando la guerra, las imágenes macabras de Carlos G. Ragel que parecen unir folklore y tragedia, la alegría del baile con la fugacidad de la vida, ponen fin al recorrido.
Datos de Interés
Fechas. 20 diciembre 2007 – 24 marzo 2008
Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 3ª planta Sabatini
Organiza: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Colabora: Caja Duero
Comisarios: Patricia Molins y Pedro G. Romero
Coordinación: Mafalda Rodríguez
Diseño de Montaje: María Fraile
Actividades Educativas:Lecciones de arte los martes 22 y 29 de enero de 2008
Proyecciones:La exposición incluye una sala de proyecciones donde se exhibe de forma continua una selección de películas y vídeos en DVD
El Museo Nacional del Prado ha recibido en depósito dos lienzos cuatrocentistas dedicados a la…
Dos libros de bolsillo sobre Wassily Kandinsky "Los años de Múnich" y "Forma, composición y…
El artista Pedro Torres, nacido en Brasil (Gloria de Dourados, Mato Grosso, 1982) y afincado…
Feriarte 2024 vuelve a consolidarte como el encuentro de referencia para los amantes del arte…
Bajo el título Make America Weird Again, el autor de cómics, Daniel Clowes, dialogará en…
La exposición ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia común’ continúa en Chile su itinerancia.…