Carlos Ciriza expone su obra más reciente

Desde el 7 febrero al 22 de marzo 2008

Galería Godoy World Art


C/ Alfonso XII, 30 (Madrid)

El autor navarro Carlos Ciriza inaugura en Madrid su obra escultórica y pictórica más reciente, coincidiendo con la celebración de la feria ARCO. Tal y como se viene desarrollando su trayectoria, con numerosos compromisos en diferentes países, es muy probable que no vuelva a exponer en esta ciudad hasta dentro de unos años. Por lo que se tratará de una ocasión muy especial para poder disfrutar de su trabajo.

Entre los diversos formatos presentes en la muestra, destaca un nuevo tipo de obra dentro de su trayectoria artística: las esculturas de pared. Concebidas para superficies verticales, estas piezas han sido vaciadas para resolver el problema que planteaba su peso. Esta particular interrelación entre la escultura y la pintura ha dado lugar a unos “cuadros escultóricos” que parecen brotar de las paredes, por medio de vigorosos trazos en tres dimensiones.

La exposición lleva por título “Construcción de espacios y puntos de encuentro”. El primer concepto se refiere a la serie de obras de medio formato forjadas en acero cortén, cuyos
volúmenes segmentados transmiten solidez y monumentalidad, pero también desplazamiento y dinamismo. Sus variados matices cromáticos, aportados por el óxido de la superficie, otorgan a estas piezas una cualidad orgánica y natural.

Las piezas pequeñas, realizadas en hierro y pertenecientes a la serie “Plataformas”, también combinan sus diversos fragmentos, en un juego constante entre la materia y el vacío que la rodea. Al ser completamente macizas, llaman aún más la atención sus rupturas y desplazamientos internos.

En todas las esculturas, cada bloque de materia encaja con su correspondiente espacio vacío, complementándose el uno con el otro para crear así un conjunto de nuevos espacios. Los vacíos son tan importantes como los volúmenes, ya que hacen que éstos sean ligeros y tengan movimiento. Al dejar que transite el aire y se unifiquen las tensiones y equilibrios, se van creando nuevas formas.

Finalmente, la serie de pinturas “Puntos de encuentro” plasma su íntima relación con las obras escultóricas, a un nivel tanto estético como conceptual. Sus volúmenes también se encajan y desencajan sobre el papel, estableciendo diversos juegos entre espacios llenos y vacíos.

Carlos Ciriza acaba de regresar de su última temporada en Estados Unidos, donde le organizaron diversos encuentros con coleccionistas de arte y con representantes de varias instituciones de ese país. A diferencia de otros viajes y estancias anteriores allí, esta vez el artista ha realizado múltiples escalas: Nueva York, Dallas, Houston, Los Angeles y Chicago.

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

Mónica Carabias Álvaro nombrada directora del Centro Nacional de Fotografía

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…

1 día hace

Marta Hernangómez Vázquez, directora del Archivo Histórico de los Movimientos Sociales

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…

1 día hace

Cultura y la Generalitat celebrarán el centenario de Pere Portabella

El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…

1 día hace

Nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…

3 días hace

La Residencia de Estudiantes y Casa Sindical, Bienes de Interés Cultural

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…

3 días hace

Cuatro jóvenes chef rurales reivindican su trabajo y explican su éxito

Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…

3 días hace