Premio Cervantes 2007
Juan Gelman.– Buenos Aires (1930). Inició una carrera universitaria, pero pronto la abandonó para dedicarse al periodismo, la política y la poesía.
Comenzó a publicar en la década de los 50. Sus dos primeros libros fueron Violín y otras cuestiones (1956) y El juego en el que andamos (1959). Con la obras de la década siguiente, Velorio del solo (1961) y Gotán (19629 comenzó a ser conocido en todo el continente iberoamericano.
Progresivamente, la actividad poética de Gelman se convirtió en la otra vertiente de su posición ideológica de izquierda. El deterioro de la situación política argentina hizo cada vez más difícil para el poeta trabajar y publicar en su país. Se produjo una pausa editorial entre 1971 -año en que aparece en Buenos Aires Cólera buey, recopilación de toda su poesía hasta 1968- y 1980, en que vuelve a publicar en el exilio.
Amenazado de muerte, con su esposa e hijos desaparecidos, tuvo que huir de Argentina en 1975. Después de un tiempo en Roma y París, Gelman pasó a Nueva York y luego a México, donde reside en la actualidad.
Los libros publicados en este periodo de exilio, Hechos y relaciones, Si dulcemente y otros, reflejan el doloroso clima de derrota y pérdida que sufrió el autor. La recopilación Obra Poética (1956- 973) permite tener una visión de conjunto de su obra escrita en Argentina, que puede complementarse con De Palabra y Poesía (1971-1978). Ha publicado con regularidad, desde México o Buenos Aires, nuevos volúmenes de poesía, entre ellos sus series Interrupciones.
Un aspecto curioso de la obra de Juan Gelman es la presentación de parte de su propia poesía como traducción, atribuyéndola a poetas apócrifos, como sus Traducciones III: los poemas de Sydney West (1969)
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…