Por Andrés Merino
Un notable acierto de Ball es recoger el actual debate sobre la consideración del agua como bien económico. Tras constatar que hoy en día “existe la convicción de que la única manera de proteger el agua que nos proporciona la naturaleza es convertirla en un bien, otorgarle un valor económico, ponerle un precio”, expone con realismo que todo lo que puede ser cuantificado tiene un valor relativo. No extraña entonces que se evalúe la posibilidad de que sea aparentemente más barato producir contaminando, por lo que se prefiera pagar por dañar como solución a corto plazo. El autor subraya la relevancia de equilibrar la importancia de los tres pilares de la sostenibilidad: eficiencia, equidad y protección del ecosistema, pero deja al lector la reflexión sobre una discusión en la que interesaría conocer las opiniones de grupos sociales y humanos cuyo desarrollo depende de la administración del líquido. Y aquí los ejemplos, todos ellos mezclados con incómodos ingredientes políticos, son muy numerosos. Desde la ocupación de los Altos del Golán, entre Siria e Israel, al cierre del Amazonas a los extranjeros, en estudio por el gobierno brasileño. Y no tan lejos: los problemas del agua del levante peninsular, que continúan envenenando las relaciones entre varias comunidades autónomas españolas.
“H2O. Una biografía del agua”
Philip Ball
Madrid, Turner, 474 pág.
ISBN: 978-84-7506-799-5
La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…
La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…
Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…
El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…