Martes 1 y miércoles 2
A las 6,30 horas
Segre termina la temporada con lotes de una especial calidad como una talla neogótica de una Virgen con Niño de la Escuela francesa, de 1800 que sale con un precio de 18.000 euros. Esta figura sigue los modelos de los siglos XIII y XIV con un Niño que acaricia la cara de su madre. Algunos modelos parecidos se pueden ver en la Colección Lázaro Galdiano. (lote 921). Otro lote interesante es el de una jarra de bola en cerámica de Talavera del siglo XVIII, con el nombre del propietario «Francisco de Rojas». La jarra esmaltada en azul de cobalto con arquitecturas y árboles del pisoso, con asa torsa, presenta alguna falta en la boca, mide 36 cm. y tiene un precio de salida de 3.500 euros.(lote 875).
(Lote 809) Precio salida: 2.000 €
Como es sabido esta casa de subastas tiene una de las mejores ofertas de obra contemporánea así no es de extrañar que entre sus lotes figuren nombres como Wifredo Lam (Lote 144) Precio salida 20.000€; Francisco Leiro (Lote 148) Precio salida 13.000€; Baltasar Lobo (Lote 152) Precio salida 25.000€;Palazuelo (Lote 165) Precio salida 24.000€; Mompó (Lote 174) Precio salida 20.000€; Antón Lamazares (Lote 184) Precio salida 14.000€, Arroyo (Lote 188) Precio salida 26.000€; Equipo Realidad (Lote 189) Precio salida 10.000€…
De Fernando Álvarez de Sotomayor (Ferrol 1875-madrid 1950) Segre saca a subasta un Retrato de dama en un paisaje, se trata de un óleo sobre lienzo firmado. Sotomayor una vez concluida en 1915 su estancia en américa, regresa a España, donde brilla como figura indiscutible en la Corte de Alfonso XIII. Por su estudio pasa lo mejor y más granado de la aristocrácia, las finanzas y la intelectualidad. (lote 88) Precio de salida 22.000 €.
Otro Retrato de Mari Tere con el Valle de Garay al fondo, de Valentín de Zubiaurre (Madrid 1879-1963). (lote 90) Precio de salida 25.000€. En 1899 acude por primera vez a la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, con tres paisajes del pueblo vizcaíno de Garay. Donde su familia tenía una residencia en la que él solía ir a pintar al aire libre, y que más tarde convertiría en estudio hasta su muerte. En sus cuadros este pueblo y valle de Garay suele ser parte fundamental de sus obras. Por el mismo precio de salida 25.000€ (lote117) se oferta Puerto con barco y pescador de Benjamín Palencia (Barrax 1894-Madrid 1980). Y por 3.500 €, un dibujo de un niño realizado en 1951 (lote 122) que Benjamín Palencia realizó el mismo año que recibió el Primer Premio de la I Bienal Hispanoamericana de Arte.
Subasta de Julio en Segre
Calle Segre, 18, Madrid
Teléfono 915159584
Días: Martes 1 y miércoles 2
A las 6,30 horas
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…