Cerca de 130 pinturas, esculturas, medallas, dibujos y grabados
La exposición permite observar los retratos de corte de gran calidad, de composición perfectamente estudiada como el que realizó Tiziano del Carlos V en la Batalla de Münhleverg; o el emperador retratado con su fiel perra de caza en un salón cuyo único adorno es una cortina verde de raso. También Felipe II posa de pie mirándonos de la mano de Antonio Moro y de Tiziano. Junto a ellos podemos admirar figuras como El sastre, de Giovanni Battista, que democratizan el retrato, mostrando al joven profesional mientras trabaja. No faltan algunos de los mejores ejemplos del retrato anamórfico, de los que se muestran dos magníficos cuadros del círculo de Erhard Schön, uno de Carlos V y otro de Isabel de Portugal. Durero nos enseña cómo se realizan los retratos a través de su Máquina para hacer retratos. Cerca de 130 obras maestras procedentes de distintas instituciones internacionales y del propio museo del Prado permiten observar pinturas, esculturas, medallas, dibujos o grabados de los más célebres maestros del momento como Jan van Eyck o Rubens, pasando por Piero della Francesca, Durero, Tiziano, Rafael, Botticelli, Lorenzo Lotto, Holbein, o Antonio Moro.
La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…
La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…
Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…
El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…