En un año “complicado” para la programación, Juan Miguel Hernández y Juan Barja, Presidente y Director del Círculo, respectivamente, junto con Santiago Fisas, Consejero de Cultura y Turismo de Madrid, anunciaron unos proyectos sólidos y seguros, apostando por el afianzamiento de fructíferas colaboraciones entre las distintas instituciones, como apuntó Juan Miguel Hernández.
El director Juan Barja agradeció el apoyo a las más de 35 instituciones colaboradoras, entre ellas y especialmente a la Comunidad de Madrid, con la que se realiza el Festival de Otoño o Madrid en Danza, entre otras actividades. Juan Barja recordó se han mantenido los tres ejes esenciales que han hecho del círculo una institución con un modelo consolidado de intervención cultural. Estos ejes son los de mostrar, debatir y transmitir. Tres líneas de trabajo que buscan la transversalidad, la innovación y la apuesta por fenómenos emergentes sin dejarse arrollar por la novedad, en palabras del director del CBA.
Continuarán las colaboraciones con la Universidad Carlos III, a través del Aula de las Artes, y con Instituciones Penitenciarias con el proyecto de intervención cultural con actividades como la realización del montaje teatral de Hécuba y Las Troyanas de Eurípides. Entre las nuevas propuestas estará la colaboración con la Universidad Autónoma para la creación de un laboratorio de divulgación científica y con instituciones italianas de cultura para la creación de un festival de festivales de cine italiano actual.
La apuesta segura en el campo de las artes plásticas vendrá asegurada por tres grandes exposiciones dedicadas a Dubuffet y Brassaï, ambas pretenden una aproximación al mundo del graffiti como fenómeno histórico y cultural, y Picasso. Otras citas imprescindibles serán la muestra de Pilar Citoler, “Lenguajes de Papel. Circa XX. Pilar Citoler” (inaugurada recientemente), y la dedicada a Zaj, que propondrá una reflexión sobre el mundo del coleccionismo.
Como foro de reflexión estética, filosófica y política, intelectuales y artistas como Theo Angelopoulos, Toyo Ito, Eduardo Galeano o Humberto Eco recibirán la medalla de oro del CBA, además de participarán en congresos y seminarios organizados por el mismo.
Entre los hitos imprescindibles de esta temporada se encuentra el estreno del documental “Antonio Gamoneda. Escritura y Alquimia”, una coproducción del CBA con la Universidad de S. Martín de Buenos Aires. Otra de las intervenciones importantes será la de Erri de Lucca, durante las horas de lectura del Quijote que anualmente se celebra en el Círculo. Sin olvidar lo monográficos cinematográficos que este año estarán dedicados a Angelopoulos, Buñuel y Almodóvar.
Una programación extensa y completa a través de un tratamiento a la novedad basado en la veracidad y autenticidad y manteniendo programaciones ya establecidas como PhotoEspaña, Jazz Círculo, Cabaret Círculo, Cine Estudio…etc. entre ellas.
Beatriz García Moreno
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…