Un festival que, en su corta trayectoria en la ciudad castellana, ha calado entre el público. Maria Sheila Cremasci, organizadora del HAY Festival y Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia, coincidieron en señalar el entusiasmo, la celebración de nuevas ideas y diversión que esta cita supone para todos los colaboradores y participantes.
La atención de la Fundación Mapfre hacia otras expresiones, no sólo literarias, pretende ofrecer otra visión sobre el universo de las letras y proponer una reflexión sobre la percepción del escritor y su labor como agente cultural, como puntualizó Pablo Giménez Burillo, director General de Mapfre.
En la presente edición el edificio de la Alhóndiga acogió la presentación de dos muestras de pintura y fotografía relacionadas con la creación literaria y producidas expresamente para este singular acontecimiento cultural: “Julián Grau Santos. Retratos de escritores españoles y latinoamericanos” y “HAY. Crónica de un Festival. Fotografías de Daniel Mordzinski”.
Julián Grau Santos, es la persona que se encuentra tras los retratos de escritores que, durante años, han ilustrado e ilustran las páginas de periódicos españoles como El Mundo, La Razón, EPOCA, o ABC.
Alrededor de 60 retratos de novelistas, poetas y ensayistas españoles y latinoamericanos, concebidos desde un intenso poso cultural y con una delicadeza interpretativa, son expuestos por primera vez. Julián Grau declaró que nunca antes pensó en exponer estos retratos y lo hace ahora, tras un año de trabajo, a petición de Pablo Giménez Burillo.
Realizados en diferentes técnicas, inspirados al natural o en fotografías, estos retratos nos acercan a la personalidad y señas esenciales de la identidad de muchos de los grandes escritores de nuestro tiempo: Machado, Ernesto Sábato o Valle Inclán.
La mirada de Daniel Mordzinski refleja, por su parte, la singular personalidad del HAY Festival. Imágenes captadas en sus diferentes convocatorias de 2007-2008, dando cabida a los protagonistas de este acontecimiento, desde público, escenarios o trabajadores y por supuesto, escritores. “Soy un cazador de mariposas, busco al ser humano, frágil y efímero oculto tras el valor icónico del escritor”, declaró Mordzinski. Imágenes insólitas, llenas de complicidad y desenfado que forman parte de la reciente historia literaria de latinoamérica, ámbito prioritario de su objetivo. Dos maneras de reflejar el mundo literario, un diálogo confrontado entre pintura, fotografía y escritura para llenar el vacío y el silencio de la página blanco que podrá visitarse hasta el próximo 9 de noviembre.
Beatriz Garcia Moreno
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…