La exposición muestra tres series de grabados en los que explora algunos de sus temas preferidos
Henry Moore, considerado como el escultor británico más importante del siglo XX, explora en esta exposición algunos de sus temas preferidos: el desnudo femenino reclinado, las figuras de madre e hijo y los estudios de animales y otros seres vivos.
Moore ya había tratado esos temas en su obra escultórica, pero en la segunda parte de su larga vida lo hizo también y cada vez más en dibujos y en el grabado, el género menos conocido de su trabajo artístico. En esta exposición se muestran 12 litografías y 2 aguafuertes, en color y en blanco y negro, de la serie Meditations on the Effigy, publicada por la Marlborough Gallery de Londres con motivo del 70º aniversario del artista en 1968. Además, se presentan los 28 grabados al aguafuerte en blanco y negro, editados en 1970 por Gerald Cramer bajo el título Elephant Skull, y que se inspiran en el cráneo monumental de un elefante africano que le regalaron en 1966 el biólogo Sir Julian y Lady Juliet Huxley. El cráneo fascinó a Moore, y a partir de él creó esta serie de aguafuertes.
Henry Moore (Castleford, Yorkshire, Gran Bretaña 1898 – Perry Green, Hertfordshire, Gran Bretaña, 1986) era hijo de un ingeniero de minas, en 1916 se ganaba la vida dando clases en la escuela elemental a la que había asistido de niño. En la Primera Guerra Mundial, en la que resultó herido, sirvió en el regimiento de Fusileros del Servicio Civil. En 1919 asistió a las clases de la Leeds School of Art, gracias a su pensión de excombatiente. Dos años después ganó una beca para estudiar en Londres, en el prestigioso Royal College of Art, donde fue profesor hasta 1931, año en el que se trasladó a la Chelsea School of Art, de cuyo departamento de Escultura fue director. En la década de los años veinte estudió las esculturas de otras culturas en el British Museum de Londres. También viajó a otras ciudades europeas, ampliando su formación. En 1926 celebró su primera exposición individual y en 1930 participó en la Bienal de Venecia. Tras suscitar duras reacciones de la crítica, que consideraba que sus esculturas distorsionaban las proporciones de la figura humana, en 1948 obtuvo el Premio Internacional de Escultura en la Bienal de Venecia de ese año, galardón con el que Moore fue reconocido internacionalmente. Sus esculturas de bronce y mármol tallado de gran formato contribuyeron a introducir una particular forma de modernismo en su país. Fallecido en 1986, Henry Moore es considerado hoy el escultor británico más importante del siglo XX, y uno de los más relevantes de esa centuria.
Datos de interés:
Henry Moore. Obra Gráfica
Del 10 de noviembre de 2008, al 14 de febrero de 2009
Museu d´Art Espanyol Contemporani
(Fundación Juan March)
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…