Laura Lio, Premio de Escultura «Mariano Benlliure»

Por la exposición «Esculturas y Dibujos» realizada en la Galería Antonio Machón

El jurado del Premio de Escultura “Mariano Benlliure”, presidido por Estrella de Diego y compuesto por Eduardo Alaminos, Juan Manuel Bonet, Fernando Castro y Fernando Huici, ha otorgado el premio en la edición de 2008 a Laura Lio por la exposición Esculturas y Dibujos realizada en la Galería Antonio Machón. El premio está dotado con 9.000 €.

Laura Lio (Buenos Aires, Argentina, 1967) estudió escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” en Buenos Aires. Desde el año 1990 reside en Madrid  donde se licenció en Grabado en la Universidad Complutense.  Ha sido merecedora de numerosas becas, entre las que se encuentran la de la Academia de España en Roma, la de Creación en Artes Plásticas en el Colegio de España en París, Fundación Rockefeller de Nueva York, y Endesa para Artes Plásticas de la Diputación de Teruel.

Hasta la fecha ha realizado 11 exposiciones individuales en Madrid, Barcelona, Gijón, Ibiza, París, Roma, Lisboa y Buenos Aires, y su obra se ha incluido en importantes exposiciones colectivas, como el “Concurso Internacional para Jóvenes Escultores” (Milán, Italia), “Becarios Endesa 9” (Museo de Teruel), “No hay arte sin obsesión” (Fundación Antonio Pérez), «Extranjeros, los otros artistas españoles» (Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente), etc.

Sus esculturas y dibujos se encuentran en las colecciones públicas y privadas más importantes de España (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo del Patio Herreriano, Ministerio de Asuntos Exteriores, Congreso de Diputados, Colección de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura, Colegio de España en París, Caja Madrid, Fundación Endesa, Museo de Teruel, Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes, Roma, entre otras.

Esculturas y dibujos comprende un conjunto de obras donde predomina una sensación de levedad. La exposición, formada por tres series de obras relacionadas entre sí: Hojas, Vivir es ir uniendo puntos y Los otros arquitectos -los pájaros-, da muestra de la madurez poética y creativa de la artista.

Tanto en los dibujos sobre papel como en tres dimensiones, son formas filiformes, blancas y ligeras. Una serie de esculturas de mediano formato sobre nidos exploran la idea de refugio, realizadas con ratán, esparto, bambú y otros materiales vegetales. La cera los cubre acentuando una sensación de calidez y  cobijo. Nidos fugitivos, nidos en el aire, nidos en lo abierto.

Puentes que buscan nexos, vínculos, relaciones entre lo visible y lo invisible, entre nosotros y el vacío

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace