El Museo Arqueológico Regional (MAR) de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo, realiza una importante labor de restauración de los restos arqueológicos hallados en la región. De hecho, por el taller de restauración del MAR han pasado ya más de 170 piezas, que han requerido tratamiento para su correcta conservación y exposición.
Estas piezas están relacionadas con las excavaciones en las que participa el Museo, pero también se trabaja sobre algunas que forman parte de exposiciones temporales. Así lo ha podido constatar el consejero de Cultura y Turismo, Santiago Fisas, durante su visita a las instalaciones del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, durante la que estuvo acompañado por el director del MAR, Enrique Baquedano. Entre otras piezas, los restauradores del MAR están llevando a cabo diversos trabajos de valoración y restauración del colmillo derecho de un mamut (Mammuthus primigenius) o un elefante antiguo (Elephas antiquus) encontrado en el yacimiento paleolítico de Butarque (Madrid). Se trata de una pieza de considerables dimensiones, de 3,80 metros, que forma parte de la colección permanente del Museo.
Otro trabajo fundamental es la restauración de las piezas que formarán parte de la exposición temporal como el Tesoro arqueológico de la Hispanic Society of America. Entre los materiales que ya han pasado por el taller de restauración, cabe destacar los bronces de la colección Vives, los mármoles romanos y la cerámica tartésica que estarán en esta muestra que abrirá sus puertas al público en diciembre.
También se ha podido contemplar la labor que se está realizando sobre los restos que han sido hallados en el yacimiento calcolítico del Camino de las Yeseras, en San Fernando de Henares. Entre ellas, una gran tinaja de cerámica de más de 4.000 años de antigüedad y varias vasijas de un ajuar encontrado en unas inhumaciones campaniformes. Un conjunto de materiales de extraordinaria riqueza para lo habitual en la Meseta -formado por adornos de oro, plata y bronce, así como armas de hierro y otros objetos-, que formarían parte de un enterramiento del 400d.C. excavado en Torrejón de Velasco, también están siendo objeto de un intenso trabajo en las instalaciones del Museo Arqueológico Regional. El Taller dedica una especial atención a la restauración de los materiales procedentes de las excavaciones promovidas por el Museo en los Yacimientos de Pinilla del Valle –como un cráneo de hiena, huesos de rinoceronte, caballos y cérvidos e industria lítica- y en el poblado carpetano de El Llano de la Horca en Santorcaz, destacando una placa de bronce y cerámicas decoradas con motivos animales.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…