Los más de cien trajes seleccionados para la muestra de aire velazqueño, comisariada por Pedro Mansilla, son el reflejo de una vida dedicada al arte de la moda. Elio es, según el comisario, el mejor de los diseñadores españoles vivos “y que me perdone Pertegaz. Elio es la encarnación de lo mejor que se puede hacer en moda”.
Los trajes proceden del fondo del Museo y de colecciones privadas, destaca la cesión de tres trajes de la Reina Sofía lucidos en sus primeros viajes al exterior. Uno de estos trajes de Su Majestad guarda una historia especial. “Es un traje blanco, corte imperio, con bordados inspirados en el vestido lucido por la Emperatriz Josefina. Aquel vestido estuvo totalmente descartado pero esperemos que llegue para la inauguración. Si hace falta lo saco yo mismo”, dijo Elio.
Una contraposición clave, muy bien ilustrada en la primera de las tres salas que recogen la creación del diseñador: La isla de los faisanes. El título se inspira en un tapiz del siglo XVII donde se reproducía el acuerdo matrimonial entre Luis XIV de Francia y la hija de Felipe IV de España, Maria Teresa de Austria. El lujo francés frente a la sobria elegancia española se reproduce en esta sala través de sus diseños.
“Entonces y ahora” es la segunda sala del itinerario donde dieciséis diseños son contextualizados con las fotografías del momento. Trajes de lucidos por Maria Zurita, históricos como el de Victoria Vera en “¿Por qué corres, Ulises?” o el de la Reina Doña Sofía en la Primera Comunión de la Infanta Cristina, o la Condesa de Romanones. Este espacio incluye también una selección de los diferentes uniformes diseñados para Iberia, joyas, perfumes y tocados.
Un creador imparable desde su primera colección hasta nuestros días, “soy el único de mi edad que continúo haciendo colecciones”, añadió Elio, quien presenta dos colecciones en la Cibeles Fashion Week de Madrid sometiéndose, año tras año, al juicio de la crítica.
Elio, Doctor honoris causa por la Universidad de Harvard, lucía orgulloso la “Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes” entregada por el Rey en 2002. “El gran amor de mi vida ha sido mi trabajo. Me ha dado todo, gracias a él he tenido amistades entrañables. No me arrepiento de nada, quiero ser lo que he sido y lo que espero ser hasta el final”
Beatriz García Moreno
Datos de interés:
Avda. Juan de Herrera, 2. 28040. Madrid.
Entrada gratuita a las exposiciones temporales
Elio Berhanyer, 50 años de moda
Del 4 de diciembre de 2008 – 22 de febrero de 2009
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…