Un recorrido por los tradicionales Belenes Históricos de Patrimonio Nacional
Navidad, 17 de Diciembre de 2008 al 7 de Enero de 2009
Un paseo por Madrid viendo los Belenes más Reales
La conmemoración de la Navidad en Patrimonio Nacional con el montaje de belenes en épocas navideñas se remonta varios siglos: Ya Felipe V en su viaje a Italia en 1702, recibió como regalo un belén, y su hijo Carlos III rey de Nápoles desde 1735, se trajo un Belén en 1760 para colocarlo en el Palacio del Buen Retiro. Se inicia así una tradición que caló en toda la sociedad y que afortunadamente llega hasta nuestros días.
El Belén de Palacio
El Belén del Príncipe, llamado así porque el Rey Carlos III lo encargó para su hijo el futuro Carlos IV, se vuelve a mostrar en el Palacio Real de Madrid, regresando de nuevo a su tradicional emplazamiento ya que el año anterior estuvo en el Monasterio de La Encarnación.
El Belén que ahora se expone es en su mayoría napolitano. Sus figuras están hechas al modo tradicional: cuerpo de alambre y estopa, cabeza de barro, extremidades en madera y ataviadas con ricas telas. También lo componen figuras al estilo genovés, fruto de sucesivas adquisiciones, que son articuladas con sistema de rótulas, de madera y vestidas también con tejidos suntuosos.
En su momento de mayor esplendor se cuenta que el número de piezas que lo componían se acercaba a las seis mil, con todos los accesorios: animales y los adornos o finimenti de cada una de las figuras o escenas: la posada, la taberna o el mercado que unidos formaban un bello conjunto. Participaba toda la Familia Real, hasta la Reina y sus damas colaboraban confeccionando indumentaria para vestir las figuras.
Las figuras del Belén son móviles para poder adecuarlas a las distintas escenografías según la composición elegida.
Se ha elegido esta vez para su ubicación un entorno especial: El sector del Palacio Real donde habitaban los infantes desde la época de Carlos III. En tiempos de Alfonso XII y Alfonso XIII las salas fueron utilizadas por la Infanta Isabel, desde entonces se las conoce por ese nombre.
El grupo principal del Belén es La Natividad la Virgen, el Niño y San José, figuras realizadas al modo napolitano, técnica muy del gusto de Carlos III. El uso y el tiempo produjo el deterioro de las figuras, lo que obligó a intervenir a reputados escultores de palacio: Pedro Michel, Celedonio de Arce, o Hermenegildo Silici.
Los Reyes Magos, figuras primordiales en todo Belén son de la escuela Genovesa de autores tan renombrados como Andrea Casareggio y el grupo de los Ángeles está realizado por artistas españoles.
Este año en la escenografía se incluye la Fuente de los Cuatro Ríos, maqueta de la fuente de Bernini en la Piazza Navonna en Roma.
Palacio Real: C/ Bailén s/n (entrada por el Arco de Santiago)
Se ubica en la Iglesia del Convento, en el hueco de altar de San Felipe. En el centro se expone un misterio del sigloXVII: Virgen ataviada según la Escuela española, San José al estilo hispano filipino y tallado en marfil y el Niño, de madera tallada y policromada con vestido de encaje.
Con una estructura escalonada, al fondo a la izquierda, se encuentra el grupo de los Reyes Magos y sus pajes, modelados en barro y de la
Escuela de Olot, datados en el siglo XIX, y a la derecha, los pastores, en dos grupos, uno que anuncia el Nacimiento de Jesús y otro que peregrina al pesebre, ambos creados por José Luis Mayo, artista del
Flanqueando toda la composición se encuentran dos sibilas o profetisas, talladas en madera plateada y dorada. que eran parte del antiguo monumento de Semana Santa.
La tradición de las sibilas, se encuentra ya recogida por teólogos de la talla de San Agustín o San Jerónimo, porque creían que estas vírgenes profetisas anunciaron la venida del Mesías, por ello en Navidad se canta en muchas Iglesias el Canto de la Sibila.
Belén del Real Monasterio de la Encarnación: Plaza de La Encarnación, nº 1.
Los dos nacimientos que se han montado en este Monasterio, están ubicados en la Iglesia.
En el altar de San Leandro, situado a la derecha, nos encontraremos con un Misterio napolitano, La Virgen San José y el Niño, tallado en madera policromada, una pareja de ángeles y una oveja del siglo XVIII, todos enmarcados por una estructura de madera imitando las ruinas napolitanas.
A su alrededor, se han dispuesto doce figuras procedentes del Belén napolitano del Palacio Real de Madrid, que representan personajes populares, y de los que cabe destacar sus bonitos ropajes y que son
A la derecha y bajo el altar de la Inmaculada, se ha dispuesto el belén popular, con una composición más moderna e innovadora. Es de barro policromado, hecho a palillo por José Luis Mayo, Se compone de cincuenta figuras, e incluye cuatro construcciones muy innovadoras en cuanto al tratamiento y la naturaleza de los materiales y la escenografía.
Belén del Convento de Santa Isabel: C/ Santa Isabel, nº 48.
El Belén colocado en la Capilla de San Sebastián, es uno de
Es todo el conjunto de madera tallada y polícroma con tela encolada para los mantos.
Le rodean cuatro tondos de madera pintados al óleo con cabezas de querubines y coronas de flores. Su autor es
Belén del Real Monasterio de las Descalzas Reales: Plaza de Las Descalzas, nº 1.
HORARIOS
Palacio Real de Madrid
Belén Napolitano
C/ Bailén s/n (entrada por el Arco de Santiago).
Abierto:
Lunes a sábados: de 9.30 a 17.15 h.
Domingos y festivos: de 9.00 a 14.15 h.
Cerrado los días 18, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero y los días de actos oficiales.
Belén del Real Monasterio de la Encarnación: Plaza de La Encarnación, nº 1.
Belén del Real Monasterio de las Descalzas Reales: Plaza de Las Descalzas, nº 1.
Belén del Convento de Santa Isabel: C/ Santa Isabel, nº 48.
Horario:
Martes, miércoles, jueves y sábados de 10.30 a 12.45 h. y de 16.00 a 17.45 h.
Viernes de 10.30 a 12.45 h.
Domingos y festivos de 11.00 a 13.45 h. Lunes cerrado.
Abierto desde el 17 de Diciembre de 2008 al 7 de Enero de 2009.
Información en el teléfono: 91.454.88.00
Entrada gratuita
Más sobre Belenes. Reportaje Belenes…
Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…
El Museo Picasso Málaga comienza el Programa Lugares X con el legado vivo de Trisha…
"Retrospectiva del arte contemporáneo hasta llegar al arte" de Jorge Muriedas en Espacio Jovellanos del…
Madrid Fusión Alimentos de España ha reunido a casi medio centenar de figuras de la…
«Aquí están los mejores del mundo. Tenemos un circo gastronómico con seis pistas en el…
En esta edición de Madrid Fusión Alimentos de España estarán muchos de los protagonistas de…