«El librepensador, el dandy, el bohémio y el esteta» en la Fundación Juan March

Este martes 20 en la Fundación Juan March

Cuatro arquetipos literarios vistos por cuatro escritores españoles:   Fernando Savater (el librepensador), Félix de Azúa (el dandy), Luis Antonio de Villena (bohemios y malditos)  y José Carlos Llop (estetas)

Este martes 20 de enero, a las 19,30 horas, se inicia en Madrid, en la sede de la Fundación Juan March (www.march.es), el ciclo «El librepensador, el dandy, el bohémio y el esteta» , con la intervención de Fernando Savater sobre El librepensador. En este ciclo, cuatro escritores españoles, además de Fernando Savater, Félix de Azúa (El dandy, jueves 22), Luis Antonio de Villena (Bohemios y malditos, martes 27) y José Carlos Llop (Estetas, jueves 29), se enfrentan, en este ciclo a cuatro arquetipos –los que dan título al ciclo-, que con una larga tradición literaria han estado presente, básicamente durante los siglos XVIII y XIX y hasta bien entrado el siglo XX, en la vida social, cultural y, por qué no, mundana europea.

Una vez celebrado el ciclo, puede escucharse el audio de las conferencias en el archivo sonoro de la página web de la Fundación, donde están recogidas más de dos mil conferencias pronunciadas desde 1975 en la sede de la Fundación Juan March en Madrid.

Para Fernando Savater: “Todo pensar que no es libre no debe llamarse pensamiento sino jaculatoria o repetición. Al pensar le es inexcusable la irreverencia, la osadía y su única sumisión debe ser para la razón, es decir, para el pensar mismo bien argumentado.”

Fernando Savater (San Sebastián, 1947) es escritor y catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado más de cincuenta obras de ensayo político, literario y filosófico, pero también narraciones y obras de teatro. Es autor de artículos en la prensa española y extranjera. Es Premio Nacional de Ensayo 1982 por La tarea del héroe. Otras obras suyas, muchas de ellas traducidas a otras lenguas son, Nihilismo y acción, Invitación a la Ética, Panfleto contra todo, Ética como amor propio y Humanismo impenitente. Invitación a la Ética, Ética para Amador, Instrucciones para olvidar el Quijote, El contenido de la felicidad, Apología del sofista, Caronte aguarda, Diario de Job, El jardín de las dudas, Las preguntas de la vida, El gran laberinto y La vida eterna. Ha sido galardonado con el premio Planeta 2008 por La hermandad de la buena suerte.

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

1 día hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

1 día hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

4 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

6 días hace