Concierto en la Fundación Juan March a las 19,00h

haydnhaydn“Haydn: Su obra para tecla en instrumentos históricos»

El lunes, 2 de febrero, a las 19,00 horas en la sede de la Fundación Juan March (Castelló, 77 de Madrid)

Con el concierto que ofrece el intérprete madrileño Tony Millán, continúa el ciclo de los Lunes temáticos, una modalidad nueva que se puso en marcha en octubre de 2006. Se trata de ofrecer, una vez al mes, los lunes por la tarde, un concierto de tema monográfico de una hora de duración y sin descanso. En ocho conciertos, de octubre a mayo, Haydn: su obra para tecla en instrumentos históricos es el tema escogido para esta temporada 2008-2009. Éste que se ofrece hoy es el quinto concierto y lo ofrece el intérprete madrileño Tony Millán

Tony Millán, al fortepiano, ofrece de Franz Joseph Haydn (1732-1809):
Sonata (Divertimento) en Re mayor, Hob. XVI/4
Sonata (Divertimento) en Mi mayor, Hob. XVI/31
Sonata en Re mayor, Hob. XVI/33
Sonata en Re mayor, Hob. XVI/42
Sonata en Re mayor, Hob. XVI/51
Andante en Fa menor, Hob. XVII/6
Sonata en Mi bemol mayor, Hob. XVI/52.

Tony Millán
Nace en Madrid, estudia en el Real Conservatorio de La Haya (Holanda) con J. Ogg y B. van Asperen (clave) y S. Hoogland (fortepiano). Más tarde, realiza estudios de especialización en bajo continuo y música de cámara en la Schola Cantorum de Basilea (Suiza) con J. B. Christensen.

Ha ofrecido numerosos conciertos tanto como solista o en diversas formaciones de cámara, en diversos escenarios españoles y festivales como Barcelona, Granada, Segovia, San Sebastián, Cuenca… así como en diferentes lugares de Holanda, Bélgica, Inglaterra,  Alemania, Francia, Italia, etc.

En el campo de la música del siglo XX ha realizado los estrenos absolutos de obras de Gabriel Fernandez-Álvez, J. M. Sánchez Verdú y H. Cox, así como estrenos en España de H. Cox. L. Andriessen, R. Kelterborn, F. Luque, M. Flothuis y J. Lesage.

Sus grabaciones incluyen el Concerto per Clavicembalo, flauto, oboe, clarineto, violino e violoncello de M. de Falla, Sonatas para Fortepiano de Manuel Blasco de Nebra y Tercer libro de piezas de clavecín de J. Duphly.
Actualmente es profesor de clave y música de cámara en el Conservatorio de Arturo Soria de Madrid, del que es también jefe del Departamento de Música Antigua.

AddThis Website Tools
María Jesús Burgueño

Entradas recientes

Los Reyes entregan el Premio Cervantes 2024 a Álvaro PomboLos Reyes entregan el Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo

Los Reyes entregan el Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo

El escritor Álvaro Pombo ha recibido esta mañana de manos de los Reyes el Premio…

11 horas hace
Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina SofíaRetrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

2 semanas hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

3 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

3 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

3 semanas hace