Son catorce artistas iberoamericanos, emergentes y consolidados, que se han fusionado para interpretar cómo se utiliza la memoria en el proceso creativo y cuáles son los temas más recurrentes en la cultura latina. Lo que la muestra plantea no es, por tanto, un análisis generacional, sino que artistas muy diversos, desde el punto de vista formal, dialogan en torno a un único argumento.
Cada obra funciona como una lectura sobre la capacidad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado. Los ejes de espacio y tiempo provienen de allá, del continente americano, de ocuparse del ayer… Es una vuelta a lo vivido, intervenido y permutado por el artista. Es un regreso a las prioridades del recuerdo, a las experiencias que marcan nuestras vidas, al origen de nuestros intereses y a cómo percibimos nuestro pequeño mundo
La exposición se celebra en las salas Frida y Diego de Casa de América (C/ Marqués del Duero, 2, de Madrid), del 6 de febrero al 15 de marzo.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…