Del 6 febrero al 3 mayo 2009
La exposición, que se centra en los años veinte y coincide con su deslumbrante período central, es una de las primeras y más completas dedicada a Tarsila do Amaral en Europa y la primera muestra individual exhibida en España
Europa y América, cubismo y tropicalismo, geometría y vegetación, campo y ciudad son algunas de las antítesis sobre las que se fundamenta el trabajo plástico de Tarsila do Amaral, representado por más de un centenar de obras, entre pinturas y dibujos, además de otros ejemplos que delimitan el contexto brasileño de los años veinte y sus contactos con las vanguardias europeas
La Fundación Juan March (www.march.es) inaugura en Madrid, la primera muestra individual dedicada en España a la artista brasileña TARSILA DO AMARAL (Capivari, São Paulo, 1886 – São Paulo, 1973), el gran nombre de la pintura brasileña y una de las figuras clave de la vanguardia de Brasil, cuyas contribuciones más significativas son -en opinión de Juan Manuel Bonet, comisario invitado para esta exposición- de lo más importante que ha dado el continente americano a la cultura moderna. Esta muestra, que es también una de las primeras y más completas dedicadas a Tarsila do Amaral en Europa, estará en Madrid, en la sede de la Fundación Juan March, hasta el 3 de mayo de 2009.
Tarsila do Amaral, la “caipirinha vestida por Poiret” (Oswald de Andrade), es una de las máximas figuras de las vanguardias latinoamericanas y el emblema del modernismo brasileño. Exótica, sofisticada y cosmopolita, durante dos intensas estancias en París cumplió con lo que llamó su “servicio militar” en el cubismo y se alimentó de las corrientes de la vanguardia europea como una civilizada antropófaga. De vuelta a su país, la digestión de aquel banquete y el reencuentro con los colores y las formas de su infancia en las tierras del interior del Brasil darían lugar, en torno a 1920, a la época más deslumbrante de su pintura, tan “estructuralmente” brasileña (Haroldo de Campos) que hoy tendemos a imaginar el Brasil en función de la obra de Tarsila.
La muestra se centra, pues, en la producción de este periodo central de Tarsila do Amaral, entre mediados de los años veinte y treinta, cuando llegan a Brasil las vanguardias, que habían surgido, una década antes, en Europa. Son los años veinte vividos por Tarsila do Amaral entre São Paulo y París, con un final simbólico en la URSS (viajó a Moscú en 1931). Es la época de sus conexiones vanguardistas en París, de su relación con pintores como Léger o escritores franceses como Blaise Cendrars, con quien mantuvo una gran amistad. Es el momento del nacimiento del “modernismo” brasileño en general y paulista en particular y del que será estandarte más de un cuadro suyo. Figura central del movimiento antropófago –la manifestación brasileña de vanguardia más clara-, Tarsila do Amaral concilia en su obra lo aprendido en Europa con una mirada al Nuevo Mundo redescubierto.
Europa y América, cubismo y tropicalismo, geometría y vegetación, campo y ciudad son algunas de las antítesis sobre las que se fundamenta el excepcional trabajo plástico de Tarsila do Amaral. Se exhiben en esta muestra más de cien obras de la artista, entre pinturas y dibujos, procedentes la mayoría de museos y colecciones particulares brasileños (con la excepción de una obra del Musée de Grenoble, otra del Hermitage de San Petersburgo y un boceto y un cuadro pertenecientes al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid). Además de documentar así la etapa más fructífera y decisiva de Tarsila do Amaral, esta exposición de la Fundación Juan March incide en el contexto brasileño de esos años veinte –se incluyen trabajos de algunas de las más destacadas figuras del modernismo brasileño- y se completa con otros materiales documentales y con otras obras que enriquecen la muestra y el conocimiento de la artista: algunos ejemplos de cerámica marajoara, plumaria amazónica, objetos de arte colonial, cartografía, fotografías y una selección de obras de artistas europeos que viajaron a Brasil entre los siglos XVII y XIX.
Catálogo y Ediciones semi-facsímiles
El catálogo –del que se hacen dos versiones, una en español y la otra en inglés- se acerca a la artista desde el pasado remoto de su tierra, acompañándola con las obras y los escritos de sus contemporáneos y con los ensayos de algunos de los más profundos conocedores de una pintura que refleja y abraza, quizá como ninguna otra, la cultura del Brasil moderno desde su despertar a las vanguardias hasta los tropicalismos de los años 60 del pasado siglo. Reúne ensayos de Aracy Amaral, gran conocedora del arte brasileño y de Tarsila do Amaral en concreto; del poeta brasileño Haroldo de Campos (un texto de 1969 que supuso una importante contribución a la valoración de la artista); de Juan Manuel Bonet, impulsor de la muestra que el IVAM organizó en 2000-2001 (Brasil 1920-1950: de la antropofagia a Brasilia); de Jorge Schwartz, comisario de aquella exposición y que aborda, en su texto, las relaciones de Tarsila do Amaral con los escritores brasileños de su época; además de artículos y poemas de la propia Tarsila do Amaral, así como testimonios de escritores que la trataron, como, por ejemplo, Mário de Andrade, Sérgio Milliet, Carlos Drummond de Andrade y, por supuesto, Oswald de Andrade (uno de los grandes poetas latinoamericanos de aquel tiempo de vanguardias y marido en esos años de Tarsila), de quien se recogen sus dos manifiestos (Manifiesto de poesía Pau Brasil, de 1924, y Manifiesto antropófago, de 1928) y el poema dedicado a Tarsila, Atelier, de 1925. Una detallada cronología y una completa bibliografía se incluyen también el catálogo.
Como complemento del mismo, se publican, en ediciones semi-facsimilares, dos obras poéticas traducidas al castellano, ambas ilustradas por la artista: Feuilles de route: Le Formose (1924), de Blaise Cendrars, el deslumbramiento poético del escritor francés al conocer Brasil, que ha sido traducida por José Antonio Millán Alba; y Pau-Brasil (1925), del citado Oswald de Andrade, inédita hasta ahora en castellano y de cuya traducción es autor el poeta canario Andrés Sánchez Robayna.
Música y Conferencias con motivo de la exposición
El viernes 6 de febrero, en el acto de inauguración, tendrá lugar una conferencia-concierto de Aracy do Amaral, con ilustraciones musicales a cargo de la pianista brasileña Fabiane de Castro, seguida de un concierto del Coro y Solistas de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigido por Jordi Casas. Éste es el primero de un ciclo de tres, que proseguirán los días 11 y 18 de febrero bajo el título de Antropofagia musical:
Miércoles 11 de febrero:
Oxalys (Martijn Vinck, violonchelo; Toon Fret, flauta; Shirley Laub, violín; Annie Lavoisier, arpa; Jean Claude Van den Eynde, piano; y Pascal Robault, viola) interpreta obras de Claude Debussy, Darius Milhaud, Albert Roussel, Heitor Villa-Lobos, Erik Satie y Ernesto Nazareth.
Miércoles 18 de febrero:
María Espada, soprano, y Kennedy Moretti, piano, ofrecen obras de Mozart Camargo Guarnieri, Radamés Gnattali, Oscar Lorenzo Fernández, Heitor Villa-Lobos y Francisco Mignone.
Asimismo, se han programado dos conferencias, los días 9 y 12 de febrero, a cargo de Jorge Schwartz, director del Museo Lasar Segall de São Paulo, sobre Tarsila y Oswald de Andrade: pintura y poesía, y de Juan Manuel Bonet, comisario invitado de la exposición, sobre Saudades del Brasil modernista.
Todos estos actos son a las 19,30 horas en el salón de actos de la Fundación Juan March, con entrada libre.
Castelló, 77 de Madrid