Categorías: Actualidad

Muestra de cine indígena en La Casa de América

Los próximos días 9 y 10 de marzo, Casa de América albergará la 6ª muestra de cine “El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas” en Madrid. En esta ocasión, se presentará una selección de obras del IX Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas, realizado en septiembre de 2008 en la ciudad de La Paz, Bolivia. La muestra contará además con la presencia de cineastas indígenas de diferentes países de América Latina.

En la muestra, impulsada y organizada por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, CLACPI, y que cuenta con el apoyo de Casa de América y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, se podrán ver documentales y películas de ficción de países como Chile, Brasil, México o Bolivia. Todos ellos son trabajos premiados o presentados el pasado septiembre en el festival realizado en Bolivia.

Con esta muestra, CLACPI y Casa de América pretenden continuar acercando al público madrileño la realidad del cine y vídeo indígena latinoamericano, mediante la difusión de los festivales de cine que se vienen realizando desde 1985.

En palabras de Iván Sanjinés, director del festival celebrado en Bolivia, “el cine y el video expresan su preocupación por los grandes problemas y desafíos de la humanidad, pero también lanzan un mensaje de alerta, esperanza y compromiso ante la urgencia de construir entre todas y todos un mañana de respeto y convivencia entre todos los pueblos. Necesitamos una comunicación al servicio de la comunidad, que aporte a las formas propias de expresión y a la autoafirmación plena”.

CLACPI está integrada por diversas organizaciones comprometidas con la apropiación de las tecnologías de la comunicación audiovisual por parte de los pueblos indígenas, como instrumento para defender sus derechos individuales y colectivos. En ese marco los festivales internacionales de cine indígena son un espacio para dar a conocer el trabajo de producción, capacitación y difusión que realiza CLACPI, además de dar cabida a cineastas indígenas y colectivos de vídeo que traten esta temática. Este trabajo se realiza siempre de la mano de las organizaciones indígenas de base de cada país.

Los festivales internacionales de cine indígena de CLACPI son itinerantes. Cada dos años se celebran en un país diferente de América Latina. El primero se realizó en México en 1985, y desde entonces han sido muchos los países que han albergado el festival. Guatemala, Chile, Brasil o Perú, son algunos ejemplos. El año pasado, Bolivia organizó la novena y última edición, y el próximo se celebrará en 2010 en Ecuador.

más información… http://www.clacpi.org/

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

4 horas hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

5 horas hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace