en-la-ciudad-china-06Miradas sobre las transformaciones de un imperio
Del 23 de marzo al 28 de junio

La exposición analiza el ayer y el hoy de la civilización china a través del urbanismo, la arquitectura, el paisaje e insfraestructuras.  China vive, desde hace una década, inmersa en importantes procesos de construcción y deconstrucción que modifican ampliamente su paisaje. Esta exposición situará esos cambios en la continuidad de la historia y de la cultura de ese país.  Será, asimismo, la ocasión de confrontar esas realidades con el imaginario chino y occidental, así como con mecanismos cercanos a la información o la propaganda.

La muestra organizada por Bancaja, se apoya en la presentación de documentos arqueológicos, obras de arte, maquetas, imágenes de archivo y creación contemporánea. El recorrido expositivo, unificado por la noción de cambio, se descompone en una docena de espacios autónomos vinculados ya sea a una palabra o un concepto chino, ya sea a una ciudad que será presentada a través de una de sus principales características, en que destaca especialmente el Pekín actual en pleno proceso de desarrollo urbano centrado en los Juegos Olímpicos.

Algunos de los ámbitos de la exposición serán: Jardín, Carácter, Tierra, Agua, Fengshui y Construcción / Destrucción. Y entre las ciudades representadas encontramos: Suzhou, Xi’an, Chongqing, Canton, Shangái y Pekín. La obra cinematográfica toma, en este contexto, un relieve especial. Cinco directores de cine chino aportan a la exposición un punto de vista de cineasta sobre cinco ciudades que marcan el itinerario de la muestra. La exposición cuenta con el comisariado de Frédéric Edelmann, periodista de Le Monde, con la colaboración de Françoise Ged, responsable del Observatorio de la Arquitectura de la China Contemporánea (OACC).

La exposición presenta diversas piezas importantes. Algunas han sido prestadas por instituciones chinas, especialmente un plano-relieve del Instituto de Urbanismo de Pequín, que no había salido nunca de China, así como maquetas de construcción que han sido prestadas por la Universidad Tongji de Shanghai o por la Universidad de Tianjin. Otras provienen de colecciones francesas públicas, como los museos Guimet y Cernuschi (París), el Musée Départamental Albert Kahn (Boulogne-Billancourt), o privadas (Dautresme, Fava…). Muchas de las fotografías que nos permiten ilustrar el objetivo de esta epopeya urbana provienen de fotógrafos chinos y son obras, la gran mayoría, desconocidas por el público.

en-la-ciudad-china-05-bancajaRecorrido de la exposición
Objetos, documentos y obras presentadas
La exposición se organiza en torno a la presentación de documentos arqueológicos (objetos, libros, ropa), a objetos y maquetas recientes, imágenes de archivo y creaciones contemporáneas. Tanto las obras antiguas como las contemporáneas proceden de colecciones públicas o privadas. Tienen que mostrar en qué cultura se ha desarrollado el universo de las ciudades.

El trabajo documental incluye obras gráficas, imágenes de archivo y fotografías contemporáneas presentadas a menudo a través de técnicas multimedia y audiovisuales. Con este objetivo, el CCCB ha realizado numerosos montajes, cuya vocación pedagógica no excluye una dimensión estética y lúdica.

Para el periodo contemporáneo, la aportación específica de las artes plásticas (fotografías) y de cine de autor es, así mismo, un componente importante de la exposición. La mayoría de las fotografías han sido realizadas por fotógrafos chinos y tienen un gran valor documental. Jia Zhangke, conocido realizador chino, cuya película Still Life (Sanjia lao ren) retrata la vida en torno a la nueva presa de las Tres Gargantas, coordina la realización para la exposición de cinco cortometrajes sobre las cinco ciudades que se presentan; uno de estos cortometrajes ha sido dirigido por él mismo.

Atmósfera general
El ambiente general es sombrío y sobrio. La estructuración de cada sala contribuye a conducir al público hacia una atmósfera fuerte, que, sin embargo, no busca imitar o parafrasear el universo de China. Al significado simbólico del umbral en la estructura del espacio chino, aquí corresponden las rupturas de la mirada. La escenografía, por otro lado, diferencia cada módulo, cada tema mediante un dispositivo singular y original. El grafismo de la exposición marca el ritmo del recorrido dando prioridad a la importancia de los caracteres chinos, cuya proyección anuncia y subraya cada tema.

Los espacios son independientes los unos de los otros y cada uno tiene su propia cronología. Se articulan en torno a un carácter chino, incluso a dos o más caracteres. Por ejemplo, el espacio sobre el territorio está introducido por los caracteresˇ, di (la tierra) y el carácter ˇ ren (población).

Las cinco ciudades presentadas se han pensado como puntos de referencia: cinco salas en cuyo interior se proyecta un cortometraje de un cineasta chino. Este recorrido urbano acaba con un plano-relieve de Pequín, prestado por el Instituto de Urbanismo de la ciudad que nunca antes había salido del país.

La exposición esta ampliamente marcada por la transversalidad, y trata temas importantes como la escritura, la historia del arte y las ciencias, la religión, los problemas de hidrología y aprovechamiento del agua, la vida cotidiana, etc., en la medida en que permiten comprender las diversas dimensiones del patrimonio, la arquitectura y el urbanismo.

en-la-ciudad-china-011. Las estelas de Suzhou (provincia de Jiangsu)

Se trata de la reproducción de seis grandes estelas de una considerable importancia histórica, cuyos originales se encuentran en el antiguo Templo de Confucio y el Templo de Chenghuang de la «Venecia de China», ciudad imperial famosa por sus jardines y canales. Estos seis elementos emblemáticos sintetizan el nacimiento y la evolución de las ciudades del antiguo imperio.

2. Yuan (Jardín)

La idea es sacar a los visitantes de la atmósfera occidental y sumergirlos rápidamente en una atmósfera china. En este sentido, el jardín en un lugar simbólico de la cultura china. El jardín chino tradicional de la región del delta del Yangtsé es el jardín del letrado, ideal para la poesía, la filosofía, el encuentro con amigos, la caligrafía. Hoy los jardines son también grandes parques urbanos donde los habitantes ejercen múltiples actividades deportivas: hacen volar cometas, danza, tai-chi…
Esta sala nos pone en situación. Se disponen en el espacio las características de un jardín a través de juegos de encuadre/aberturas/celosías/paseos, y cuatro ventanas en forma de vídeo que muestran a una mujer que toca la cítara en un jardín chino; un parque urbano en Shenzhen donde los paseantes juegan con las cometas (en chino «cítara del viento»); la práctica del tai-chi, y la danza. Las imágenes se asocian por el sonido.

3. Carácter. El Imperio de los signos. ZI (Carácter) Wen (Escritura, cultura)

Este primer capítulo sobre la cultura y la historia de la ciudad es la explicación del epígrafe de Peter Handke (El chino del dolor, 1986) «Cierra los ojos y el negror de los caracteres hará aparecer las luces de la ciudad».

Relaciona la escritura (la cultura, la caligrafía, la poesía) y el espacio (la ciudad, la calle, la arquitectura, los jardines).
Tiene diversos objetivos: mostrar la omnipresencia de la escritura en el universo arquitectónico, hacer descubrir de manera intuitiva las relaciones entre la concepción del espacio, por un lado, y la constitución de los textos y los caracteres que los forman, por otro; los mecanismos de memorización, que condicionan (en parte) la percepción del espacio; mostrar la escritura y la música de la lengua (sonidos, tonos…); presentar una pequeña serie de caracteres (de 12 a 20) que son la clave de cada sala, y a través de éstos, la organización general de la exposición.

4. El pasado recompuesto. Suzhou

El primero de los seis espacios dedicados a las ciudades. El conjunto dedicado a Suzhou es también, por su estructura, un espacio de referencia. Es aquí donde se desarrolla de manera sintética, pero precisa, la especificidad de la historia de las grandes ciudades chinas. En Suzhou, ciudad imperial, le corresponderá, al final del recorrido, Pequín, ciudad capital. Más que Xi’an –que también habría podido ser escogida por su papel emblemático– la «Venecia de Oriente» ofrece una remarcable continuidad de informaciones históricas, principalmente después del periodo Song (siglos X-XIII) aunque su origen se remonta al siglo VI antes de nuestra era cuando fue la capital del reino Wu.
Las seis grandes estelas del Templo de Confucio y del Templo de Chenghuang, cuyas réplicas se presentarán en la entrada de la exposición, como tantos otros anuncios de la exposición, son también variantes de diversas problemáticas presentadas, por otro lado, en la exposición. El plano de la ciudad y de sus canales, el mapa del cielo, la organización de las corrientes que permiten el mantenimiento de los canales y, finalmente, la organización administrativa, quedan reflejados en la sala, gracias sobre todo a una serie de fotografías que hacen referencia a cuatro periodos: la Suzhou del siglo XIX, prácticamente igual desde el siglo XIII; la de la primera modernización que llevará a una sorprendente modificación de la estela del plano en 1917 (cuya impresión se conserva en la Library of Congress); la Suzhou maoísta durante la cual la industria invade la ciudad de los letrados; y, finalmente, la Suzhou restaurada desde finales de 1990 y la creación de dos zonas económicas del este y del oeste.

en-la-ciudad-china-035. La industria de la arqueología. XI´AN.

Xi’an, antigua capital bajo el nombre de Chang’an, permaneció relativamente protegida a pesar de un crecimiento muy rígido y una industrialización tan masiva como contaminante. La realidad urbana y arquitectónica de la ciudad se ha transformado paradójicamente después de la catalogación de la UNESCO. En menos de 10 años, la casi totalidad de la ciudad en el interior de las murallas (más bien reconstruidas que restauradas sobre los antiguos fundamentos) fue destruida. El único superviviente, el barrio musulmán, probablemente también se modernizará dentro de poco. Sólo quedan algunos monumentos: la torre de la campana, aislada en el centro de un cruce, el jardín de las estelas (Templo de Confucio), la gran y pequeña mezquita…
Al haber perdido su valor patrimonial, el ayuntamiento de Xi’an ha dado a la ciudad un nuevo valor económico gracias a una serie de importantes emplazamientos arqueológicos, repartidos por los alrededores de la ciudad: principalmente la tumba del primer emperador Qin, inmensa necrópolis aún en fase de excavaciones pero cuyos famosos guerreros se han convertido en el motor de una industria turística, a menudo objeto de burla por parte de artistas contemporáneos. Se evoca esta dimensión irónica, a falta de poder evocar otras virtudes de la ciudad.

6. La tierra. DI (Tierra). TIAN (Cielo). REN  (Hombre)

Esta sala evoca la noción de tierra (di) y la manera china de comprender, representar, medir el territorio, desde los principios del Imperio hasta la República Popular actual. Muestra la evolución de la dimensión del territorio y nos muestra la dimensión del territorio de ayer hasta la actualidad. La geografía física y humana permite, finalmente, rendir cuentas de los desequilibrios naturales y demográficos del país.

7. Fengshui. La empresa de las tradiciones. Fengshui (Viento y agua; Geomancia tradicional)

El impacto del fengshui en la construcción de un territorio, la orientación de las tumbas, las casas, las ciudades. A partir de ejemplos concretos, se muestra de qué manera la construcción antigua y el diseño de las ciudades respetan un conjunto de códigos y normas, mientras que el fengshui de hoy en día no tiene en cuenta el ámbito simbólico ni las prácticas del sentido común, y se convierte en un conjunto de supersticiones desconectadas de la historia.

8. Con la fuerza de los brazos. Chongqing

Indudablemente, la ciudad más impresionante hoy en día por su crecimiento, su emplazamiento, y la multiplicidad de los problemas que plantea. Ciudad geográficamente hostil e ingrata, Chongqing es uno de los corazones económicos más grandes de China. Este espacio se organiza en torno a la figura del bangbang, portador omnipresente (hay de 300.000 a 400.000 en la ciudad).

9. Agua. Shui (agua)

Este espacio presenta la importancia del agua en la civilización, la vida cotidiana, el territorio y la ciudad china bajo dos aspectos contradictorios: El agua que, en los mapas antiguos chinos parece aislar a China, el océano en el cual se pierden los juncos, el agua contra la cual hay que luchar (sirga en los ríos), el agua devastadora de las inundaciones, la falta de agua y la sequía, el agua contaminada… Por otro lado, el agua como principio vital, constitutivo del espacio urbano (ciudades de agua del sur), del comercio y de las relaciones humanas (los puentes), el agua como elemento esencial para el transporte, el agua como productora de energía.
Estos dos aspectos, inevitablemente unidos al relieve y la inmensidad del país, modelan el paisaje, organizan su vida, definen los principales objetivos políticos. El agua se convierte, entonces, en el medio de ordenación territorial, de condicionamiento y de invención: los canales y sus derivaciones, las redes de agua subterráneas de la región noreste (Turfan), los depósitos de agua de las ciudades, las presas, las redes de puentes del delta del río de las Perlas.

11. Construcción. El arte de construir.  JIAN (Construcción). ZHU (Construir). JIAN ZHU (Arquitectura)

El discurso contrapone la genialidad de la construcción tradicional china con la ciudad de principios del siglo XX y su modernización. Comienza por la estructura, y presenta los principales tipos y elementos mediante las variantes o las «homotecias» de la construcción tradicional. La llegada de los modelos occidentales conlleva una ruptura importante visible en los elementos arquitectónicos, los procesos aplicados y los tipos de construcción.

12. Familia. JIA (Casa, familia)

Este espacio presenta la estructura familiar y su evolución en China, abordando principalmente los tipos de vida en la historia. En el periodo contemporáneo, las transformaciones de la sociedad han llevado a la modificación radical de la jerarquía de los espacios tanto en el ámbito familiar como en el ámbito de los grupos. La aparición de estos cambios convierte en obsoletos algunos hábitats tradicionales. Este espacio hace referencia a los habitantes de la casa y a su evolución, marcada por una inversión de la estructura familiar: desde los antepasados al hijo único.
En la sala se pueden ver tres periodos a través de un retrato de los antepasados, fotografías de archivo y de artistas contemporáneos: el principio del siglo XX, el periodo comunista y el periodo reciente donde conviven modos de vida y un hábitat muy variados. Contrapuestos, el retrato de los antepasados y el fotomontaje sobre el tema de los hijos únicos, realizado por el fotógrafo Wang Jingsong, muestran la inversión de la estructura familiar durante el siglo XX.
Las fotografías se cuelgan como se cuelgan los vestidos desde las ventanas de las viviendas en China. Es un espacio tranquilo y un poco separado del resto de la exposición.

13. Shanghai. La Sirena del Iang-Tsé

El tema predominante en este espacio es el de la seducción: la delicadeza de la cultura y la arquitectura de Shanghai. De qué forma el mito de la ciudad de los años 1920-30 –donde la elegancia y el refinamiento se encontraban tanto en la ropa como en la arquitectura– se reencuentra con el de los años 2000. En segundo plano de esta preocupación por la representación, hay las realidades sociales, las del comercio internacional y los negocios.

14. Pequín ( BEIJING)

La sala de Pequín está organizada en torno a la maqueta de 1999. A pesar de ser una maqueta reciente, ésta permite evocar el pasado de la capital a través del Pequín descrito por el escritor Lao She (1899-1966). La estructura urbana ha cambiado poco desde la dinastía Yuan y Ming. Se trata de un espacio narrativo donde el hombre encuentra su lugar, como en los escritos del escritor.
La maqueta permite asimismo presentar la nueva dimensión de Pequín a principios del siglo XXI y la forma de vida actual gracias a un juego de iluminaciones y proyecciones. La exposición termina con una visión más estrictamente arquitectónica de la ciudad y de los Juegos Olímpicos de 2008. Son el catalizador de las transformaciones llevadas a cabo durante los años 1990 y que se han acelerado de una forma extraordinaria con el paso al tercer milenio. El tema de los Juegos Olímpicos es principal; otros elementos marcan la nueva capital que cuenta actualmente con un séptimo anillo periférico. La importancia de actores como el grupo de promoción SOHO China se compara con el análisis de arquitectos occidentales (Rem Koolhas, Herzog & de Meuron) que han sido llamados por los chinos para diseñar un elemento importante de la nueva ciudad.

15. Modernización, destrucción. CHAI  (Destrucción)

El espacio de la destrucción habla, mediante una instalación audiovisual, de la destrucción contemporánea de las ciudades a través de cuatro fases: la comunicación, la destrucción propiamente dicha, la calma después de la destrucción y la publicidad de los promotores inmobiliarios. Las transformaciones de las grandes ciudades y la voluntad de modernización de las autoridades chinas riman con el principio de destrucción de cualquier vestigio del pasado. Este espacio está dedicado a las destrucciones contemporáneas orquestadas por las autoridades chinas según unas lógicas, a veces difíciles de comprender.

Datos de interés:

Miradas sobre las transformaciones de un imperio
Del 23 de marzo al 28 de junio
Centro Cultural Bancaja
Plaza Tetuán, 23
Valencia

Imágenes cedidas por Bancaja