La presentación del Festival, en la que se ha hablado muy poco de los artistas que participan y mucho de los méritos de gestión del evento, se ha realizado en el Círculo de Bellas Artes que durante las casi ocho semanas que dura el Festival acogerá la obra del artista chino Zhao Liang, que presenta “Escenas Urbanas”, un vídeo que muestra el carácter chino a través de escenas de cotidianas; una muestra de los últimos veinte años de trabajo de Patrick Faigenbaum y la obra del checo Jindřich Štyrský, donde se aprecia la gran contribución del Surrealismo a la fotografía moderna.
Lo cotidiano es el concepto elegido para esta edición, comisariada al igual que el año pasado por Sérgio Mah. “Es el tema fundamental para percibir el tiempo que vivimos” señala. El retorno a la búsqueda de lo natural es una tendencia del arte contemporáneo. A pesar de vivir en la era tecnológica se aprecia, en la fotografía en concreto y en la expresión artística en general, una voluntad de trabajar sobre la experiencia personal más inmediata y cercana.
Esta internacionalización del Festival es precisamente uno de los objetivos que se han propuesto desde la dirección para esta XII edición. Otro de los objetivos, según comenta Claude Bussac es ampliar la participación de público que en el pasado año estuvo en 600.000 personas, pero de una manera segmentada que permita atender tanto al público generalista como al profesional. Este es un reto que será abordado a través de la diversificación de actividades entre las que encontramos el concurso El agua de Madrid, talleres de fotografía, un programa de proyectos editoriales para fotógrafos, un programa pedagógico desarrollado en institutos, el ya conocido Descubrimientos, para la promoción de fotógrafos emergentes que este año también se amplía con la participación de Lima y México DF o un ciclo de cine en la Filmoteca Nacional del artista y cineasta portugués Pedro Costa.
El Festival deja ver su lado más infantil en talleres y visitas guiadas y su lado más crápula con la Noche de la Fotografía que será el 12 de Junio, desde las 18 horas hasta la madrugada, y ocupará el Barrio de las Letras. En definitiva, una oferta más que variada y para todos los públicos que consigue fusionar, en un alarde de gestión cultural, organismos públicos y privados, museos, galerías, centros de arte, salas públicas… con la intención de año tras año acercar al público a la magia hiperrealista de la fotografía.
Sara García Fernández
Datos de interés:
PhotoEspaña: Del 3 de junio al 26 de julio.
www.phe.es
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…