La Galería Toni Tàpies muestra la obra de Jaume Plensa

Jaume Plensa (Barcelona, 1955) es uno de los escultores con mayor relevancia nacional e internacional de nuestros tiempos. La galería Toni Tàpies presenta, hasta el 22 de mayo, la obra de uno de los artistas contemporáneos que más han contribuido a hacer saltar por los aires los límites disciplinares que separaban la escultura, la escenografía, el dibujo, el arte digital, el grabado y la literatura.

Su obra, que se ha expuesto en los principales centros e instituciones internacionales de arte contemporáneo. Su experimentación artística en nuevos campos sin abandonar el territorio de la belleza, combinado con una realización de gran calado plástico y una asombrosa capacidad para suscitar la reflexión, son las señas de identidad de Plensa.

Sus piezas más reconocidas son las esculturas que ponen en evidencia la relación del hombre con el entorno y el papel del arte y la posición del artista. Plensa. Transforma el espacio físico en una extensión de los conceptos mentales y realiza a través de su escultura un ejercicio de trabajo sobre la memoria.

La llarga nit, que se puede contemplar en los jardines del Seminari; Talkings Continents (prototipos), algunos de los dibujos de la serie Shadows o la escultura Awilda son algunas de las piezas del trabajo del artista que muestra la galería Toni Tàpies. Las obras de Plensa se mueven en la dualidad, conjuga opuestos (material e inmaterial, presencia y ausencia, razón y espíritu) con el objetivo de despertar emociones en el visitante, apelando a factores sensoriales y a la memoria.

La utilización de variados materiales en sus obras, como resina de poliéster, acero, hierro, agua, cristal o nylon, no se debe a la exigencia marcada por estos soportes, sino a la necesidad de alcanzar diferentes modulaciones para la idea y conseguir así una forma espacial diferenciada para cada una de ellas.

Una faceta importante de sus obras se desarrolla en la escultura pública. Tiene obras permanentes en ciudades de España, Francia, Japón, Inglaterra, Suiza, Corea o Estados Unidos. The Crown Foundations en el Millenium Park de Chicago ha sido una de sus más brillantes proyectos junto a Breathing para la BBC de Londres, The Clock’s Secret Heart para NRD radio en Hamburgo y Conversation à Nice en la Place Massena de Niza.

Su faceta como dibujante es quizás la menos conocida y por ello, la exposición de la Galeria Toni Tàpies es una oportunidad para acercarse a la obra de uno de los artistas más interesantes del panorama tanto nacional como internacional.

Más información

Galeria Toni Tàpies
Consell de Cent 282
08007 Barcelona
Tel +34.93.4876402

AddThis Website Tools
Redacción

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 días hace
Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de MoyanoGran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

2 días hace
Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria PhotoFundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

2 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

2 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

2 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

2 días hace