Su contacto y estudio de las posibilidades del metal le llega a través de Rolf Gotthard, físico de l’EPFL, que le descubre el mundo del átomo y de la estructura de las “aleaciones con memoria de forma”, que sometida a cambios de temperatura hace que el conjunto se mueva, o que el choque de las formas suene.
Esta corrosión metálica abre nuevos campos de exploración de las piezas. Como Calder, Krähembühl trabaja las piezas como cuerpos móviles, que gravitan en el espacio e incluso, llegan a interactuar entre ellas. Todo esto confiere a la obra una autonomía espacial y formal, de gran carga sensorial, que transforma la obra y el lugar donde se encuentra en un espacio casi sagrado.
Actualmente continua su búsqueda en su taller de Romainmôtier, Suiza y colabora con el Museo de Ciencias de Barcelona donde se puede contemplar una obra suya de gran formato. Entre sus exposiciones más significativas de los últimos 10 años destacan la de San Francisco, Barcelona, Génova, Nyon, Paris y la mas reciente, el pasado mes de octubre en Lille, Francia.
Más información
Galería Joan Gaspar
Barcelona
Plaza Dr. Letamendi, 1
08007 Barcelona
Tlf. 933230748
Madrid
C/Gral. Castaños, 9
28004 Madrid
Tlf.913199244
El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…
El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…
El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…
El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…
Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…