Por otra parte, la jornada de puertas abiertas, celebrada el martes 21 de abril, con acceso gratuito para todos sus visitantes, tuvo una excelente acogida entre el público, con una afluencia de 3.232 personas. Como dato significativo, los visitantes que acudieron durante este día mostraban un perfil concreto con un alto interés por conocer toda la oferta de antigüedades y coleccionismo que alberga la feria, además de mostrarse receptivos y con predisposición a ampliar información a través del contacto con los expositores sobre los objetos reunidos. Con todo ello, esta acción, emprendida en la pasada edición, ha vuelto a resultar muy favorable, tanto para la difusión de las antigüedades y el coleccionismo, como para dar a conocer el conjunto del certamen entre un público hasta ahora no habitual.
Almoneda’09 reunió a 179 brocanteurs, anticuarios y galeristas, que mostraron una completa oferta de objetos genuinos y únicos de diferentes estilos, épocas y procedencias, que otorgaron al vintage un especial protagonismo, tanto en decoración, como en complementos de moda -joyas, bisutería, etc.- De esta manera, en un mismo espacio los asistentes pudieron encontrar piezas de los años 40, 50 y 60 creados por los grandes del diseño internacional; mobiliario antiguo; joyas; ropa de hogar; bisutería; bolsos; lámparas; relojes; alfombras; arqueología; plata, hasta componer un completo mosaico de objetos del pasado llenas de historia y encanto, en el que también ocuparon un lugar destacado las obras de pintura y escultura de artistas consagrados y actuales.
Desde su creación en los años 90, este certamen se ha convertido en uno de los grandes referentes del coleccionismo en España y por tanto de visita ineludible para una buena parte de los diez millones de españoles declarados apasionados de esta afición.
Por otra parte, la feria se presenta como un espacio de visita imprescindible para los interesados en dar un toque vanguardista a su casa. Las tendencias de decoración actuales además de tender a fusionar y reinterpretar estilos, dibujan ambientes llenos de contrastes. Clásicos o funcionales, ambos estilos admiten los objetos de autor del siglo pasado, a la vez que apuestan por espacios contemporáneos y cálidos. Así, miles de piezas singulares con cierto aire excéntrico, de gran calidad y glamurosos, procedentes de todo el mundo, entre los cuales los muebles –clásicos, rústicos, decó, años 50, 60 y 70-, y las piezas de decoración –tallas, cristal, alfombras, lámparas, tapices, cerámica, arqueología, grabados, etc.- ocuparon un importante lugar en Almoneda´09.
Al igual que en la decoración de las casas, incluir una joya o complemento antiguo en la indumentaria es crear un estilo propio, de vanguardia, elegante, de distinción; en definitiva, moderno y personal. De esta manera, tanto la joyería como la bisutería y las prendas vintage, volvieron a tener su protagonismo en esta convocatoria. Y tras la clausura de esta edición 2009, se inicia un nuevo reto la preparación de ALMONEDA 2010.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…