El museo barcelonés reunirá unas 320 obras, 250 de ellas inéditas en el contexto de la Colección, de 80 artistas donde el factor tiempo juega un papel crucial. La fecha de arranque para la exposición Tiempo como materia es 1955, fecha en que el Palacio de la Virreina de Barcelona acogió la muestra El arte moderno en los EEUU, en el marco de la III Bienal Hispanoamericana de Arte.
La exposición muestra obras de Robert Motherwell, Morris Louis y Franz Kline, entre otros representantes del expresionismo abstracto americano que contribuyeron, a mediados de los años ciencuenta, a la consolidación del informalismo nacional. Avanzando en el tiempo, la exposición, refleja el ambiente incorfomista de la vanguardia de los sesenta y setenta.
Una de las salas de la exposición reproduce este espíritu a través de una serie de obras del propio Hamilton donadas por la familia Bombelli, algunas de ellas realizadas en colaboración con Dieter Roth, Marcel Duchamp o John Cage. De aquella época se muestran también obras de artistas catalanes que recibieron el influjo de Hamilton y el pop art, como es el caso de Joan Rabascall, Miralda, Jaume Xifra, Benet Rossell y Pere Noguera.
Otro conjunto de obras denuncia la manipulación de los medios de comunicación de la mano de Muntadas, KP Brehmer y Joan Rabascall. También se indaga en la construcción de los estereotipos femeninos a través de obras de Martha Rosler, Eugènia Balcells y Eulàlia Grau, entre otras. Precisamente, de Sanja Iveković se muestra parte de la serie Double Life, realizada a partir de fotomontajes de imágenes que hacen referencia a diferentes periodos vitales entre 1943 y 1975 de la propia artista, así como obras realizadas a partir de anuncios de revistas femeninas en que aparecen mujeres arquetípicas.
Un recorrido en el tiempo de la historia del arte más reciente. Una muestra que nos quiere hablar de arte pero también de las ideas, de los puntos de inflexión y acontecimientos que han marcado la historia de los últimos cincuenta años y que se havisto reflejada en los trabajos de Antoni Tàpies, Franz Kline, Robert Motherwell, Gego, Pablo Palazuelo, Constant Nieuwenhuys, Hans Haacke, Soledad Sevilla, Matt Mullican, Palle Nielsen, Richard Hamilton, Lawrence Weiner, León Ferrari, Tere Recarens, Gil J. Wolman, Joan Rabascall, Jaume Xifra, Benet Rossell, Joan Jonas, Judith Barry, Dan Graham, Ignasi Aballí, Katalin Ladik, Sanja Iveković, Muntadas, Deimantas Narkevicius, Francesc Torres, Nancy Spero y Rita McBride, por citar algunos nombres.
Más información:
www.macba.cat
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…