La exposición comienza con una cronología de su vida en la que se puede admirar fotografías de los personajes con los que mantuvo una estrecha relación, tanto amistosa como profesional, desde Pastora Imperio, a Manolete, Jacinto Benavente, Manuel de Falla o Lola Flores, hasta importantes personalidades de Argentina y México, como Agustín Lara, María Félix o Eva Perón.
Otra parte importante de la muestra es la colección de carteles de teatro y cine, con algunos emblemáticos como el del Amor Brujo y de sus actuaciones en Argentina, como la del Teatro Odeón. También puede realizarse un paseo por su filmografía y descubrir imágenes recuperadas de sus primeros cortos como Luna de Sangre y Manolo Reyes, o su largometraje Esta es mi vida, donde interpreta algunas de sus más reconocibles canciones, como La Bien Pagá, La Hija de Don Juan Alba y Viva Sevilla.
Lo más llamativo de esta exposición de más de 400 piezas es su vestuario, un aspecto de su carrera esencial, ya que era el propio Molina el creador y supervisor de toda su confección. En la muestra sorprenden 16 de sus emblemáticas blusas y 41 pares de botas con originales diseños que Molina utilizó en sus actuaciones.
Molina en ‘El Águila’
El espacio expositivo de Arte y provocación forma parte de unconjunto de edificios de uso cultural que actualmente dan cabida al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y a la Biblioteca Joaquín Leguina. Todo el complejo pertenecía a la antigua fábrica de cervezas El Águila, que comenzó a edificarse en los años 1912-1914, según el proyecto del arquitecto Luis Sáinz de los Terreros, en estilo neomudéjar de ladrillo, con reminiscencias de carácter anglosajón.
En 1994, la Dirección General de Patrimonio Cultural de laComunidad de Madrid convocó un concurso de ideas de carácter nacional para la rehabilitación del edificio, cuyo jurado premió por unanimidad lapropuesta de los arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno García- Mansilla. La actuación que se llevó a cabo incluyó la rehabilitación de losespacios que habían formado parte de la antigua fábrica de cervezas y laconstrucción de nuevos edificios, entre ellos la sala de exposiciones.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…