Con esta exposición el Ministerio de Cultura pretende dejar patente la continuidad de las actividades del Museo del Traje, a pesar de su inminente cambio de nombre a Centro Nacional de la Moda, que se trasladará a sus nuevas instalaciones en el Matadero a finales del próximo año, y el compromiso del Ministerio con la moda entendida como arte, para lo cual este año se constituirá el nuevo galardón de Premio Nacional de Diseño de Moda, igualándola así al resto de disciplinas artísticas.
La importancia de la moda a lo largo del pasado siglo, tanto en el campo de la cultura como a nivel socioeconómico, ha sido indiscutible. Desde finales del siglo XIX, cuando los diseñadores pasaron de ser simples modistos a auténticos creadores, comenzaron a transformar la moda en uno de los campos de referencia de la creatividad artística. Ya con Worth, seguido de nombres tan relevantes como Paquin o Poiret, la moda fue consiguiendo paulatinamente la condición de arte, y llegaría a ser uno de los fenómenos sociales más característicos del siglo XX.
La muestra, tremendamente oscura por medidas de conservación, comienza con una aproximación a los modelos que predominaron en los diez primeros años del siglo, la mayoría de ellas son anónimas ya que, en este periodo la moda de autor aun no se había consolidado y se mantenían más cercanos a la figura de modisto que a la de creador artístico.
La década de 1910 ya nos muestra la proliferación de firmas importantes, encabezadas por nombres como Poiret o Paquin, mostrando cómo estos nuevos diseños se desmarcan de la silueta encorsetada que predominaba en la moda femenina de los siglos anteriores. Lo años 20, marcados por la tragedia de la Gran Guerra, suponen un renovación formal, ya que tras la horrible contienda la necesidad de alegría y diversión provoca que los vestidos se acorten y se llenen de brillos y movimiento, pudiendo ver diseños de Patou, Vionet o Fortuny, que a pesar de tener un estilo totalmente personal que no se ciñe al gusto general de la época, su maestría y originalidad obligaban a que estuviese presente como representante de la moda española de estos años. El apartado reservado a la década de los 30 refleja el asentamiento de las grandes firmas, con prendas de Shiaparelli o Marie Marthe, en las que el glamour sustituye a la libertad formal de los años veinte y da lugar a una moda de gran belleza e impacto plástico.
Tras los duros años cuarenta, la década de los 50 se nos muestra como la etapa dorada de la alta costura, nombres como Dior, Givenchy o Lanvin salen a la palestra, posición que ya nunca abandonarán convirtiendo su nombre en marcas que aún hoy están en la vanguardia del diseño, y la moda comienza a ser un punto fundamental en la vida de las mujeres que siguiendo los nuevos diseños, gracias en gran parte al cine, comienzan a demandar moda constantemente empujando a aún más el éxito que llegaría a tener el floreciente pret a porter.
Con el inicio de los sesenta la consolidación del pret a porter supuso ampliar en enormes dimensiones el abanico de clientela interesada en la moda, cada vez más heterogénea, lo que produjo que nuevos diseñadores surgieran constantemente y que la renovación estilística y formal de la moda se sucediera a una velocidad inusitada. A partir de esta década, y más aun en las posteriores, multitud de diseñadores y firmas, con estilos completamente distintos, convivieron en el mercado con una libertad creativa absoluta y unos estilos totalmente diferentes, ya que la democratización de la moda que supuso el pret a porter amplió la clientela de tal forma que cualquier tendencia o estilo tendría su publico.
Y para dejar claro esta diversidad creativa en el espacio dedicado a las últimas décadas del siglo podremos ver prendas de Yves Saint-Laurent, Mary Quant, Pucci, Ungaro, Yamamato, Gucci, y otros tantos, con la que hacernos una idea de la multitud de tendencias, formas y estilos que conviven actualmente en la moda en la moda del siglo XXI. Para completar la muestra, el Museo del Traje ofrecerá visitas guiadas todos los sábados e impartirá el curso “Desvistiendo un siglo”, en el que se tratara le evolución de la moda del siglo XX atendiendo a sus aspectos antropológicas e históricos.
Marta de Orbe
100%SigloXX
Museo del Traje.CIPE
Del 29 de Mayo al 3 de Enero.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…