Este es un libro que muchos de vosotros me habíais pedido hace tiempo y al que le ha llegado por fin la hora. En él encontrareis muchos consejos que os van a venir muy bien para trabajar correctamente, tanto en la casa como en la cocina, ahorrando como siempre tiempo, trabajo y dinero, algo muy interesante en esta época de crisis.
Se siguen repitiendo a menudo en varios medios de comunicación, revistas, radio, televisión… muchos bulos o trucos totalmente falsos, sin ningún fundamento científico, pero que han ido pasando de generación en generación.
¿Se le tiene que dar una “paliza” al pulpo, o congelarlo previamente, para que después de cocido esté blando?
¿Frotar las alcachofas con limón para que no se ennegrezcan es una costumbre que hay que mantener, o hay otras mejores y más cómodas?
¿Cuándo hay que salar la carne, en crudo o después de dorada?
¿Tienen los huevos fecha de caducidad o de consumo preferente?
¿Debemos tirar el agua de remojo de las legumbres como siempre se ha hecho?
¿Cómo se debe lavar la ropa delicada en la lavadora para que no se estropee en absoluto?
¿Existe algún “artilugio” para colocar en las puertas de entrada a las viviendas e impedir que por debajo entre frío, polvo,.. o bichitos y hormigas si estamos en el campo?
Las respuestas a todas estas preguntas y a muchísimas más las vais a encontrar en este libro que, estoy segura, os será muy útil y os encantará.
Editorial Espasa
Páginas: 262
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…