Miró-Dupin. Arte y poesía reúne pinturas y esculturas de Miró procedentes del fondo de la Fundació, así como documentación del archivo y la biblioteca personal del artista que profundizan en la relación de éste con la poesía. Dicha biblioteca personal fue cedida en depósito por sus herederos a finales de 2007, y tanto su contenido como el del archivo sólo es consultable, normalmente, por expertos. También se incluyen obra y documentos de la colección particular de Dupin.
Esta sección comprende un conjunto de pinturas y dibujos realizados entre 1907 y 1953, de la colección de la Fundació, complementados con libros y revistas catalanas y francesas de la biblioteca del artista, y también algunos de los libros ilustrados por Miró en aquella época.
La segunda parte de Miró-Dupin. Arte y poesía refleja la intensa relación de trabajo y amistad que ambos entablaron en 1956, con motivo de la preparación de la monografía sobre Joan Miró, escrita por Jacques Dupin.
Se incluyen, además, algunos textos críticos de Dupin sobre Miró, publicados en catálogos y revistas, y una selección de libros de bibliófilos fruto de la colaboración entre ambos. Es fundamental recordar que la monografía de Joan Miró (1961) realizada por Dupin sigue siendo imprescindible, no sólo por la vasta documentación que aporta, sino sobre todo por la capacidad poética de Dupin para transmitir el universo de Miró. Jacques Dupin es, además, autor de los catálogos razonados de pintura y obra gráfica del artista.
Paralelamente, se muestra la trayectoria poética del autor, su compromiso con el arte y su relación con otros artistas, a través de una compilación de textos, revistas de arte, obras manuscritas, libros de poesía y libros ilustrados por artistas contemporáneos, entre los que figuran Chillida, Tàpies, Saura y Giacometti.
Dado que uno de los principales intereses de Joan Miró fue la unión de pintura y poesía, los días 19 y 20 de mayo se celebró un ciclo de conferencias organizadas en colaboración con Arts Santa Mònica, en dos jornadas dedicadas, respectivamente, a Joan Miró y a Jacques Dupin. Intervinieron reconocidos especialistas, como J. M. Minguet Batllori, J. M. Dévesa, Rémi Labrusse, Arnau Pons y Georges Raillard. Las ponencias fueron recopiladas en la publicación Miró-Dupin. Art i poesia, que ahora se presenta coincidiendo con la inauguración de la exposición y que incluye las biografías de Miró y Dupin y traducciones al catalán de poemas de Jacques Dupin.
Fotos:
1. Jean Leymarie, Joan Miró i Jacques Dupin al taller de Son Abrines, Palma de Mallorca, c. 1973. Foto: Clovis Prévost. © Clovis Prévost
2. Derrière le miroir, núm 193 – 194, octubre – noviembre de 1971.Maeght éditeur, París. Fundació Joan Miró, Barcelona
3. L’or de l’atzur, 1967. Acrílico sobre tela. 205 x 173 cm. Fundació Joan Miró, Barcelona. © Sucesión Miró
4. El diamant somriu al capvespre, 1947 – 1948. Óleo sobre tela. 97 x 130 cm. Fundació Joan Miró, Barcelona. Depósito de Emili Fernández Miró. © Sucesión Miró
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…