Nimfa Bisbe, directora de la Coleccción de Arte Contemporáneo de la Fundación, presentó esta muestra que pretende ser una revisión de los cambios que se produjeron en los años ochenta a nivel artístico. Para ello, la exposición muestra una docena de obras del fondo de la colección. En los años ochenta artistas como Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Julian Schnabel o incluso Miquel Barceló reivindicaron el poder de la imagen figurativa y recuperaron el discurso pictórico como vehículo de comunicación entre artista y público. Este grupo de artistas aportaron una solución alternativa a una escena artística dominada por la abstracción y el arte conceptual.
En 1981 se inauguró la exposición Otras figuraciones, cuyo título recuerda al empleado en la muestra actual. Figuraciones reúne obras que van de 1981 a 1987 con las creaciones de artistas como José Manuel Broto, Miguel Ángel Campano, Enzo Cucchi, Ferrán García Sevilla, Xavier Grau, José María Sicilia o Juan Navarro Baldeweg, entre otros.
La nueva pintura figurativa recicló los géneros clásicos de la pintura, yuxtapuso la figuración a la abstracción, usó de forma indiferenciada las referencias conceptuales y formales, y apostó por una pincelada de tipo expresivo, espontáneo e, incluso, esquemático que reafirmaba la experiencia sensual del arte. Fue un movimiento heterogéneo que exaltaba la subjetividad individual y cuyo fundamento era una actitud vital, desideologizada y hedonista.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…