Categorías: ExposicionesMuseos

Arte Postal» muestra lo más representativo del arte del correo

sellossellosDel 24 de septiembre al 8 de noviembre en el Museo Casa de la Moneda

Un arte vinculado a la afición epistolar y al uso del correo

El Museo Casa de la Moneda acoge la muestra “Arte Postal“. Patrocinada por Caja Duero, la exposición reúne las creaciones de 46 aristas internacionales. Las obras seleccionadas por Lucía Cuevas, comisaria de la muestra, ilustran todas las posibilidades que ofrece el sello de artista y las obras más características de los creadores más relevantes de este género, aparentemente marginal, que ha posibilitado el desarrollo de un magnífico ingenio.

El arte postal

Sus antecedentes se remontan al primer cuarto del siglo XX. Durante la Gran Guerra (1914-1918), los artistas movilizados, al no disponer de otros medios, utilizaron el papel de escribir como soporte para sus creaciones y para difundirlas, el correo de guerra. Al finalizar el conflicto, esta afición epistolar se continuó utilizando para la estampación tipográfica de manifiestos y papel timbrado de cartas.

Es en la década de los 60 cuando se acuña el término “mail-art”, con que es conocido este arte a nivel internacional. Bajo él se agrupan infinidad de manifestaciones artísticas cuyo punto en común es la utilización del correo, tanto en el proceso de creación como en el de comunicación de la obra de arte. Se convirtió en un auténtico fenómeno y se llegó a crear una “seudo filatelia”. El canal de intercambio usual era el correo.

En 1962, Ray Johnson crea la “New York Correspondance School of Art”. Aparecen las primeras exposiciones de cierta relevancia con material enviado por correo, el colectivo germano-americano de carácter neodadaísta Fluxus reactualiza las postales que Duchamp envía a sus conocidos. Por otro lado, los Nuevos Realistas franceses, con Yves Klein a la cabeza, diseñan un sello para conmemorar la fundación de la «Klein International Blue». En 1965 se publica el libro de Dick Higgins The Paper Snake cuyo contenido consiste en un collage de los envíos realizados por Ray Johnson. Francis Picabia y Marcel Duchamp enviarían, como divertimento, pequeñas postales metálicas a sus colegas.

Kurt Schwitters elabora sus Merz con materiales recopilados de la basura, más adelante se interesa por las interferencias en los servicios postales y crea su propio sello de caucho. Picasso, Max Ernst, Matisse, Tzara, Arp… fueron potencialmente mail-artistas, si bien el correo era utilizado de forma esporádica, mientras que Ray Johnson lo normalizó como nuevo vehículo de expresión.

El arte no entiende de soportes determinados que constriñan su ámbito: el formato “sello” se convierte así en un material, útil y bello. La colección de sellos se presenta en pliegos, como los de verdad, empleando numerosas técnicas de estampación como el offset en blanco y negro; la cuatricomía; fotocopias en negro y en color; etc., adoptando un contenido visual o conceptual. A diferencia de la generalidad de los sellos ordinarios, en el mail-art, la imagen puede ser distinta en cada unidad, progresiva, que ocupe todo el pliego siendo el sello una pequeña parte, o ser la documentación de un acontecimiento o de una obra, tratándose otras veces de un trabajo colectivo.

Museo Casa de la Moneda
Doctor Esquerdo, 36

Localización y accesos
Autobuses: líneas 2, 28, 30, 56, 71, 143 y Circular
Metro: O’Donnell (Línea 6) – Goya (Líneas 2, 4)

Horarios y tarifas
* Martes a Viernes ininterrumpidamente de 10:00 h. a 17:30 h.
* Sábados, Domingos y Festivos de 10:00 h. a 14:00 h.
Festivos: 19 de marzo, 15 de mayo, 11 de junio y 8 de diciembre.
* Cerrado los lunes, y los días: 1 y 6 de enero; 9, 10, 11 y 12 de abril; 1 de mayo; 24, 25 y 31 de diciembre.
* Entrada gratuita. Grupos: Petición de hora en el teléfono del Museo.
* Pueden tener guías gratuitos (Voluntarios Culturales), mediante cita previa.
* Accesos adaptados para discapacitados.
* El público puede acuñar una medalla durante su visita. Pregunte en información.
* Audioguías individuales (con programas para sordos en lenguaje de signos)

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

3 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

3 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

3 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

5 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

1 semana hace

Madrid elimina el uso individual de «tablets» en los colegios

La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…

1 semana hace