Categorías: Estilo de vivirTeatro

La verdadera historia de los hermanos Marx, antídoto contra la crisis, en el Fígaro

Si quiere pasar un par de horas esbozando sonrisas, olvidarse de la crisis y de las penurias del día a día, esta función del Fígaro es más eficaz que atiborrarse de lexatines. Fiel a su línea de teatro del absurdo que en España cultivaron  Mihura y Jardiel, «La verdadera historia de los hermanos Marx» es un espectáculo que sin grandes pretensiones escénicas se ha colado con éxito en la cartelera madrileña. Los actores reinterpretan a los famosos hermanos y hasta hacen un guiño al espectador con el archiconocido sketch del camarote atiborrado de extras y figurantes. Julio Salvatierra, autor del texto, y los actores: Marina Seresesky (Thelma), Paloma Vidal (Margaret Dumont), Eugenio Villota (Chico), Alvaro Lavín (Groucho), Chani Martín (Harpo), Iván Villanueva (Zeppo) dan cumplida cuenta de sus papeles con sobriedad y sin abusar de la sobreactuación, una tentación  difícil de vencer al tratarse de personajes tantas veces parodiados.

¿Es este mundo absurdo? ¿Y aquél? ¿Está desequilibrado el actual equilibrio mundial? ¿Sería mejor intentar desequilibrar el actual equilibrio, suponiendo que sea un equilibrio equilibrado, para ver si tras el desequilibrio vuelve a equilibrarse mejor… o mejor lo dejamos como está? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos? Y, sobre todo, ¿de dónde venimos, que traemos tan manchados los pantalones?

A todas estas preguntas y a otras incluso más serias intenta responder este espectáculo construido a partir del universo humorístico, vital, cinematográfico y literario de los hermanos Marx. No es, a pesar de que pudiera parecerlo, un espectáculo sobre desequilibrados, si no un intento de reflexionar -con mucho humor, desde luego- sobre nuestro mundo aprovechando esa materia densa y maravillosa que es el universo de Groucho y sus hermanos.

¡Últimas noticias: se acaba de descubrir una película secreta de los hermanos Marx que puede alterar nuestra visión de la historia del siglo XX e incluso afectar al actual orden político mundial! La verdadera historia de los hermanos Marx contiene escenas inéditas de su vida privada, pero también su inimaginable participación en varios de los momentos decisivos que conformaron la historia del pasado siglo, ¡últimas noticias…! Sin embargo, justo cuando este misterioso celuloide -propiedad de la madura viuda de uno de los grandes magnates de las finanzas norteamericanos- va a ser retransmitida al mundo, la película es robada. Serán justamente los tres hermanos Marx -Chico, Harpo y Groucho- los que ayuden a la respetable lady
Daisy Olparrot-Rittenhause a recuperarla de las manos del cuarto hermano Marx, Zeppo, autor, por motivaciones que aún se desconocen, del incalificable robo, junto a su cómplice, la sofisticada pero perversa Thelma Todd: la rubia. Que los hermanos Marx hayan muerto hace más de 30 años es un detalle sin importancia, como cualquiera comprenderá, en un guión de esta envergadura…

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

1 día hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

1 día hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

4 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace