Con el paso de los años Lo Savio se ha impuesto como una de las figuras más importantes de la escena artística de la segunda mitad del siglo XX, ya que además de ser un claro ejemplo del arte informalista, dominante de esa época, Lo Savio consiguió prefigurar un nuevo lenguaje artístico predecesor del minimalismo americano que lograría sus punto álgido casi una década después.
La exposición, compuesta por unas 120 obras, lo que significa un 80% de la producción total de Lo Savio, plantea un recorrido por su carrera artística, comenzando con un grupo de obras de sus inicios artísticos en las que la influencia de la pintura informalista se ve claramente reflejada.
Al finalizar “Spazio-Luce”, Lo Savio decide abandonar el ilusionismo pictórico para trabajar directamente con la interacción real de la luz en los cuerpos y en el espacio y para ello realiza la serie “Filtri”, también presente en la muestra y en la que Lo Savio explora las condiciones materiales de la visión mediante la superposición de papel transparente sobre cartón.
Además la muestra recoge algunos ejemplos de su serie “Metalli” con la que Lo Savio pretendía desafiar la tradicional clasificación del objeto artístico en pintura o escultura y para ello crea unas piezas metálicas monumentales barnizadas en negro que al colgarlas en la pared presentan claramente una dicotomía entre pintura y escultura ya que sin ser ninguna de las dos disciplinas recogen lo esencial de ambas.
Por último la exposición termina con unas maquetas de escayola tituladas “Articolizioni totali” que junto algunos bocetos de corte arquitectónico del propio Lo Savio, muestran el enorme interés que la arquitectura le suscito en los últimos días de su vida.
Con esta interesante muestra el Reina Sofía no solo recupera si no que rinde homenaje a uno de los artistas del siglo XX más influyentes en el arte contemporáneo actual, que a pesar de ser incomprendido a lo largo de su breve trayectoria profesional, sus aportaciones a la pintura, la escultura, la arquitectura, el diseño o el urbanismo han hecho que hoy en día sea reconocido como un “artista integral”.
Marta de Orbe
Francesco Lo Savio
Museo Nacional Centro de arte Reina Sofía
Edificio Sabatini
Del 13 de octubre al 11 de enero
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…