Ma Zhao Wu ha sido incluida incluso en el catálogo de Ingráfica 2009 y el festival ha distribuido un vídeo en el que una china que se hace pasar por la artista del citado nombre explica a las cámaras su relación con Cuenca y la acción a desempeñar.
Varias cometas chinas volaron, eso sí, el pasado sábado en ocho puntos estratégicos de la capital conquense, como los puentes de San Pablo y San Antón, la Catedral o el Auditorio, y en este caso sí que se trataba de cometas realizadas en China.
Esta experiencia, novedosa en Cuenca, cuenta no obstante con antecedentes en otras ciudades europeas. Así, según explica Javier Martín-Jiménez, director de Ingráfica, “el reputado comisario sueco Jan Ahman provocó en 1998 uno de los mayores escándalos en el mundo del arte contemporáneo cuando inauguró en Estocolmo, Capital Europea de la Cultura de ese año, una exposición de artistas que, posteriormente, anunció como inventados. Éste es sólo uno de los múltiples ejemplos de ‘realidad y ficción’ en el arte contemporáneo, tema del festival de este año y que Javier Chavarría desgrana en el texto introductorio del catálogo de Ingráfica 2009”.
Martín-Jiménez precisa además que “China es el país de la reproducción, de la falsificación y de la copia ilegal”, por lo que la artista inventada para hacer reflexionar sobre las problemáticas relaciones entre la obra (y el artista), el mercado y el público “debía ser de esa nacionalidad”.
Otros proyectos artísticos encuadrados en Ingráfica 2009 también tratan de derrumbar las fronteras entre realidad o ficción, como es el caso de la exposición ‘Planta baja’, de Michael Wegerer, que se puede contemplar en el Museo de la Semana Santa: en ella se exhiben una serie de objetos, entre ellos un par de sillas, que parecen hechos de madera, pero que en realidad han sido realizados con papel, lo cual lleva al espectador a un estado de incredulidad y a la necesidad de tocar para comprobar si lo que está viendo es real o no.
También los ‘muppis’ del proyecto ‘Capitalismo’, del colectivo PSJM, tienen su parte de ficción, y de hecho ha habido quien, al contemplarlos de lejos, creía que anunciaban la muerte de una persona concreta en vez de la de todo un sistema económico que, pese a la actual crisis, sigue adelante.
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…