Categorías: ActualidadBibliotecas

Hoy «El novelista como cazador» de Lorenzo Silva en la Biblioteca Nacional

Ciclo Tardes de literatura en la BNE

Miércoles 25 de noviembre a las 19 h

Salón de Actos de la Biblioteca Nacional

Entrada libre – Aforo limitado

Lorenzo Silva comparte con los lectores  en la BNE su proceso de creación literaria

Nacido en Madrid, Lorenzo Silva estudió Derecho en la Universidad Complutense y ejerció como abogado desde 1990, profesión que compatibilizó con la de escritor antes de dedicarse plenamente a la literatura. Autor de novelas, relatos, artículos, cuentos y ensayos literarios, ha publicado más de treinta libros. En 1995 apareció su primera novela, Noviembre sin violetas a la que siguió, en 1997, La flaqueza del bolchevique, con la que fue finalista del Premio Nadal. Lorenzo Silva adaptó la obra al cine junto al director Manuel Martín Cuenca y ambos fueron candidatos al Premio Goya al mejor guión adaptado.

Entre su amplia creación narrativa destaca: Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia (1997), El lejano país de los estanques (1998) con la que obtuvo el Premio El Ojo Crítico, El ángel oculto (1999) y El urinario (1999). En el año 2000 su novela El alquimista impaciente consiguió el Premio Nadal y también fue llevada al cine por la directora Patricia Ferreira. Otras obras importantes son: La lluvia de París (2000), El nombre de los nuestros (2001), finalista del Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica en 2002, La niebla y la doncella (2002), Carta blanca (2004) con la que consiguió el Premio Primavera de Novela; Muerte en el ‘reality show’ (2007) y un año más tarde El blog del inquisidor.

Colaborador habitual de la revista XLSemanal y del periódico El Mundo, ha escrito ensayos y reportajes sobre viajes, literatura y temas de actualidad, entre los que cabe destacar: Viajes escritos y escritos viajeros (2000), Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos (2001), Y al final, la guerra. La aventura de las tropas españolas en Irak (2006), co-escrito con Luis Miguel Francisco.

Su obra se ha traducido al ruso, francés, alemán, italiano, catalán, portugués, danés, checo y árabe. Desde 2008 es comisario del festival de novela policiaca, Getafe Negro y en el año 2009 lo fue del Festival de novela negra de Santiago de Chile, Santiago Negro.

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace