«Holandeses en el Prado»
La exposición, según la ha definido el director del Prado, Miguel Zugaza, “es la ilustración de un laborioso y cuidado trabajo de investigación, realizado a lo largo de seis años, que permitirá al visitante conocer la maestría y calidad de muchos artistas holandeses prácticamente desconocidos hasta ahora”.
Se trata por tanto de una interesante y curiosa muestra, formada por 56 de las obras más representativas de la colección de pintura holandesa custodiada en el Prado, una de sus colecciones más desconocidas por el público y que nunca antes se había reunido en una misma exposición.
Entre la cuidada selección de obras que componen la muestra destaca el único cuadro de Rembrandt que atesora el Museo del Prado “Judith en el banquete de Holofernes” antes conocido como “Artemisa” pero al que, tras las sesudas investigaciones realizadas sobre él, se le ha atribuido este nuevo motivo icnográfico.
Además la exposición es un fantástico resume de todos los géneros pictóricos propios de la tradición holandesa. De este modo en ella se podrán apreciar marinas como “Combate Naval” de Hendrik Cornelisz, paisajes invernales como “El puerto de Ámsterdam en invierno” de Jacobsz Dubbels, escenas de genero entre las que destaca “Concierto rustico con flauta y violín” de Adriaen van Ostade, bodegones, retratos y un amplio conjunto de los grandes paisajes italianizantes de Herman van Swanevelt y Jan Both, encargados por Felipe IV para la decoración del palacio del Buen Retiro.
El préstamo de esta fantástica obra al Prado ha sido un hecho excepcional, propiciado por las obras de remodelación que el Rijksmuseum esta realizando y que no concluirán hasta 2013, año a partir del cual la obra no volverá a salir del Rijksmuseum, por motivos de conservación y por tratarse de una de las obras más relevantes de la institución.
Por otra parte cabe destacar el gran trabajo de investigación realizado para la publicación del catálogo gracias al que se ha conseguido depurar la colección, eliminado de ella el conjunto de cuadros que la desvirtuaban, ya que a pesar de considerarse holandeses en su gran mayoría correspondían a la escuela flamenca.
Marta de Orbe
Datos de interés:
«Holandeses en el Prado”
Museo del Prado
Del 3 de diciembre al 11 de abril
Itinerario didáctico
Holandeses en el Prado
Martes y jueves a las 11.00 h.
Miércoles a las 17.00 h.
A partir del 19 de enero. Excepto 27 de enero
Máximo 15 personas por grupo
Miércoles 9 de diciembre a las 19.00 h
Pintura holandesa del Museo del Prado
Teresa Posada Kubissa. Comisaria de la exposición.
Museo Nacional del Prado
Más información:
Obra invitada “La compañía del capitán Reijnier Reael y el teniente Cornelis Michielsz Blaeuw”…
La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…
La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…
Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…
El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…