Recta final de la segunda edición de Ingráfica

El Festival Internacional de Grabado Contemporáneo Ciudad de Cuenca (Ingráfica) vive su recta final, a falta de tres días para que se baje el telón de su segunda edición pero con las puertas de sus exposiciones abiertas al público hasta el domingo 13 de diciembre inclusive. Todavía queda por tanto todo un fin de semana por delante para visitar las once exposiciones que acogen la Fundación Antonio Pérez, la Fundación Antonio Saura, el Museo de la Semana Santa, la Escuela de Arte Cruz Novillo, las iglesias de San Andrés y San Miguel, el Espacio Torner, el Museo de Obra Gráfica de San Clemente y las galerías Pilares y X Amor al Arte.

La obra de artistas emergentes como el italiano Matteo Fato, el austriaco Michel Wegerer o el rumano Sebastián Moldovan se mezclan en este festival con la de artistas consagrados como Gustavo Torner, Bonifacio, Eduardo Chillida, Antonio Saura (que exponen en la galería Pilares) o el recientemente fallecido Bengt Lindström (treinta de cuyos grabados pueden verse en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente).

twozywo haciendo el mural de la antigua cale del aguatwozywo haciendo el mural de la antigua cale del aguaUna de las exposiciones que está siendo más visitada, además por un público hasta ahora poco habitual a acercarse a los museos, es ‘Ingráfica Intercambia: Un Picasso en tu salón’, donde se exponen recuerdos de una treintena de vecinos de Cuenca que van desde grabados a pinturas, pasando por unas máscaras africanas, una radio de principios del siglo XX o una camiseta del Athetic de Bilbao firmada por Joaquín Caparrós. Estos vecinos siguen contando en sus casas con una litrografía de la suite ‘Diurnes’, de Picasso y Villers, que el equipo de Ingráfica pasará a recoger la próxima semana.

Todavía siguen asimismo en pie algunas de las actividades incluidas en Ingráfica Transversal, como es el caso de los vinilos en los autobuses que han llevado a cabo artistas vinculados a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) como Rosell Meseguer y Óscar Martínez. Además, varias ‘muppis’ de la ciudad anuncian la muerte del capitalismo a través del proyecto del colectivo PSJM.

En su edición de 2008, Ingráfica contó con obras de artistas consagrados como Picasso, Andy Warhol o Tàpies y de nuevos valores como Erica II Cane, Jordi Ribes o Sonia Higuera, y sus 17 exposiciones fueron visitadas por unas 90.000 personas.

Ingráfica es uno de los eventos culturales concebido en buena parte para impulsar las aspiraciones de Cuenca a obtener la Capitalidad Cultural en 2016. El hecho de que el festival esté integrado en la Trienal de Grabado de Cracovia, uno de los eventos más prestigiosos de grabado en Europa, así como los acuerdos alcanzados para dar a conocer Ingráfica en el extranjero de la mano del Instituto Cervantes, están contribuyendo a que el nombre de Cuenca suene por buena parte del mundo.

Ingráfica es un proyecto diseñado y organizado por Hablar en Arte, asociación cultural sin ánimo de lucro dedicada a la promoción, desarrollo, investigación, protección y difusión de aquellas actividades relacionadas con las artes plásticas, escénicas y audiovisuales.

El festival está promovido por el Ayuntamiento de Cuenca y cuenta con el respaldo del Consorcio de la ciudad, del que forman parte la Administración General del Estado, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el propio Ayuntamiento.

Son también patrocinadores de Ingráfica 2009 la Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto Cultural Rumano, el Foro Cultural de Austria, el Instituto Polaco de Madrid y el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, mientras que como colaboradores aparecen otros organismos como la Obra Social y Cultural de la CCM, el Instituto Cervantes o la Cámara de Comercio Polaco-Española.

Se puede obtener más información sobre este festival a través de la web www.ingrafica.org.
(Foto Ingráfica, por Sofía de Juan)

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

4 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

5 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

5 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

1 semana hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

2 semanas hace