El Archivo tiene una gran importancia histórica por la cronología y la extensión geográfica que abarcan sus documentos. De carácter nobiliario, comprende los fondos de la familia Alagón desde el siglo XIII, de los Condes de Sástago desde el siglo XVI, de los Marqueses de Monistrol con las familias Camprodon, Dusai y, a partir del XIX, con los valencianos Escrivá de Romaní. No obstante, la cronología del archivo data desde el siglo XI hasta principios del siglo XX.
En cuanto a la extensión geográfica, el conjunto documental se refiere a localidades diversas en España (Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Andalucía, Castilla-León y Madrid) y Europa occidental (sur de Francia, Italia y Bélgica).
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…