La obra de Fortuny esta profundamente unida a su vida personal; hijo del gran pintor Mariano Fortuny y de Cecilia Madrazo, su pertenencia a una de las dinastías artísticas más relevantes e influyentes de la España del siglo XIX, los Madrazo, hizo que Fortuny fuese educado en un ambiente refinado y erudito que fomentó rápidamente su interés por la pintura, pero las inquietudes intelectuales de Fortuny irían mucho más allá cultivando todos los campos relacionados con la estética, desde la pintura, la fotografía, la escenografía, el diseño industrial y, por supuesto, el diseño de moda y textil en el que Fortuny se consolidó como uno de los grandes maestros de todos los tiempos y en el que plasmó el profundo conocimiento que tenía de los textiles gracias, en gran parte, a la fantástica colección de telas antiguas que poseía su madre y que sirvió de inspiración al joven Fortuny.
Mariano Fortuny y Madrazo fue un artista-artesano, con un estilo ecléctico y en constante transformación y cuya característica principal fue el saber fusionar a la perfección los valores estéticos asimilados del pasado y los tradicionales métodos artesanos con novedosos procedimientos técnicos gracias a los que conseguía un estilo personal e inconfundible en el que lo mejor del pasado se combinaba a la perfección con lo mejor de la modernidad.
Además, gracias al fabuloso montaje expositivo el visitante podrá adentrarse en la obra de Fortuny y entender el contexto refinado y elegante en el que vivía y en el que encontraba inspiración constante. Por ello la muestra comienza con un sutil guiño a la obra de su padre, una reproducción del sillón que aparece en el cuadro “Los hijos del pintor” donde Fortuny padre retrató a sus hijos Mariano y María Luisa, para a continuación adentrase de lleno en el universo Fortuny a través de un dialogo constante entre sus diseños y los motivos que los inspiraron.
De este modo en la exposición, a pesar de la excesiva oscuridad del montaje por motivos de conservación, el visitante podrá contemplar algunos ejemplos de las obras más relevantes de Fortuny, como por ejemplo el Knossos, un fantástico foulard confeccionado en gasa de seda y decorado con los motivos típicos de la cerámica cretense, que causó gran sensación en la época siendo citado incluso en algunos de los textos de intelectuales como Proust, D’Annunzio o Hartley.
Las texturas, lo colores y las estampaciones de los modelos de Fortuny hacen de cada uno de sus vestidos piezas completamente irrepetibles en las que el virtuosismo técnico que alcanzó en la estampación textil permitía imitar brocados, bordados o texturas de una manera tan minuciosa que solamente al tocarlo se podría descubrir que se trataba de una estampación y no de un bordado real.
Pero además de los fantásticos vestidos, la exposición descubrirá al visitante el resto de disciplinas en las que Fortuny volvía a mostrarse como un auténtico genio, como por ejemplo en la serie de grabados inspirados en las operas de Wagner, o en las fantásticas fotografías panorámicas de Venecia, una Venecia en la que a pesar de sentirse profundamente español Fortuny paso la mayor parte de su vida y que influyo decididamente en su estilo.
Quizás una de las facetas más desconocidas y recuperadas por esta exposición fuese su trabajo como escenográfo, en el que además de diseñar un fantástico vestuario para obras como Otelo, el cual influiría decisivamente en la película homónima de Orson Wells, Fortuny fue un paso más allá innovando el mundo de la luminotecnia teatral gracias a su famosa “Cúpula Fortuny” un procedimiento de iluminación escénica por luz indirecta que revolucionó la puesta de escena teatral.
“Inspiraciones” es un merecido homenaje a uno de los mayores y más interesantes artistas españoles del siglo XX, un artista multidisciplinar que no solo marcó un antes y un después en el mundo de la moda y la estampación sino que cultivó con gran éxito otros muchos campos del arte.
Marta de Orbe
Datos de Interés:
“Inspiraciones” de Mariano Fortuny y Madrazo
Museo del Traje
Del 11 de febrero al 27 de junio.
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…