La Subasta Extraordinaria de marzo en Sala Retiro ofrece varios lotes singulares para los coleccionistas tanto de pintura como de abanicos. Los lotes 450, 451, 452 y 453 se trata de cuatro paises de papel cuya decoración está realizada con gouache. Cada uno de ellos tiene un precio de salida de 300€. El primero es de la escuela española o francesa del siglo XVIII- XIX, el dibujo está realizado sobre papel de 30×60 cm. Es un pais con cinco miniaturas de cuadros con escenas de cacería a la manera de Snyders, Venus y Adonis y paisajes, sobre profusa decoración de guirnaldas frutales. El diseño del varillaje simula marfil calado y con una escena grabada. Otro pais de 20x 22 cm. está dividido en tres escenas de paisajes en reservas, es de la escuela napolitana de 1800. El tercer lote es un gouache sobre
La edad de los abanicos se pierde en el tiempo como también lo han hecho millones de piezas pero por fortuna los coleccionistas y museos se han encargado de conservar estas obras de arte. Antes de que apareciera la impresión se decoraba el país a mano. El origen histórico del abanico resultan difícil de precisar aunque las primeras referencias
Es muy raro que aparezcan en las subastas abanicos japoneses, son muy frecuentes los chinos y es muy difícil distinguirlos de los filipinos. Los abanicos japoneses y chinos son verdaderas obras de arte, algunos con varillas impregnadas de fragancias. En América hay que destacar la plumería de épocas precolombinas y los que aún se siguen haciendo en Venezuela y Ecuador con fibras trenzadas y plumas de aves de muchos colores. Los alemanes del siglo XVIII son muy curiosos, inventaron una varilla central hueca donde ponían unos muñecos que se asomaban al tirar de un hilito.
Los abanicos franceses y los ingleses son maravillosos, sin olvidar los españoles que tuvieron una época de grandes maestros abaniqueros, entre los que destacó Colomina en Valencia. Son muy bonitos los pericones o abanicos de gran formato españoles, que suelen estar muy bien decorados. Hacia 1800 los abaniqueros madrileños comenzaron a llenar el mercado con pequeños abanicos de madera y hueso que tomarían el nombre de abanicos Imperio, pero las damas demandaron otro tipo de abanicos más acordes con la moda y es cuando aparecieron los románticos.
Tres piezas imprescindibles
El abanico más sencillo es el llamado abanico de Calañas, pueblo de la provincia de Huelva famoso por su fabricación, consta de tres partes:
-Las varillas son tiras rectangulares, de cañas o bambúes las más simples, que son de igual largo, ancho y grueso.
-El clavillo es un alambre algo grueso que ensarta las varillas por sus dos extremos, se encuentra remachado.
-El paisaje o país es el sector anular, normalmente de papel en los más sencillos, aunque también puede ser de seda, tul, encaje, etc.
Se llama esqueleto o armazón al conjunto de varillas y clavillo.
Más lotes:Marfil en la subasta extraordinaria de marzo en Sala Retiro
Datos de interés:
Subasta Extraordinaria de marzo en Sala Retiro
9,10 y 11 de marzo de 2010
Sala Retiro
Avenida Menéndez Pelayo, 3 y 5, 28009 – Madrid
Teléfonos de contacto:
* Departamento de Arte: 91 435 35 37
* Departamento de Joyas: 91 431 03 91
* Departamento Online: 91 426 48 56
* Administración: 91 431 03 35
* Fax: 91 577 56 59
www.salaretiro.com
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…