La Asociación Española de Pintores y Escultores se ha convertido, a lo largo de sus cien años de existencia, en exponente de una parte significativa de la historia cultural y artística española. Fundada en 1910 por iniciativa del pintor Eduardo Chicharro, la Asociación tuvo como objetivo principal desde sus inicios la defensa de los intereses del artista, constituyendo un espacio abierto a la creación artística y a la reflexión crítica en torno a las tendencias artísticas del momento.
El compromiso activo de cada uno de sus socios ha conseguido que la asociación permanezca ininterrumpidamente activa y abierta durante cien años, ni siquiera la guerra civil pudo frenar su actividad y los socios siguieron celebrando certámenes y reuniones en pro de la evolución artística de nuestro país.
Pero entre todos los certámenes organizados por la Asociación sin duda el más relevante es su famoso “Salón de Otoño”, inaugurado el 15 de octubre de 1920 y cuya primera edición , además de ser un acontecimiento social y artístico de primer orden, reunió obras de nombres tan relevantes como Benlliure, Vaquero Palacios, Maeztu o Benjamin Palencia entre otros muchos.
Ahora, cien años después de su fundación , la Asociación presenta “Un siglo de arte en España” una muestra que recoge más de setenta obras entre pinturas, dibujo, grabado y fotografía, todas ellas participantes en alguna ocasión en el “Salón de Otoño” y con las que se plasma la enorme diversidad artística que se ha practicado en nuestro país a lo largo de los últimos años.
Asimismo la muestra también recoge una serie de obras pertenecientes a la Fundación Maxam y que en alguna ocasión han ilustrado su famosos “calendario de explosivos” como por ejemplo obras de nombres tan destacados del panorama artístico actual como , Manolo Valdés, Urculo, Eduardo Arroyo o Rafael Canogar.
Por otra parte la exposición se completará con la celebración de un ciclo de conciertos de música clásica española del siglo XX organizados para la ocasión por el Museo Casa de la Moneda y con la conferencia “Un siglo de arte en España” de la mano del historiador Wilfredo Rincón .
Marta de Orbe
“Un siglo de arte en España”
Museo Casa de la Moneda
Del 3 de marzo al 2 de mayo
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…